
La desaceleración económica, la sobreproducción por encima de las cuotas que marca el cartel y el regreso a la primera línea del petróleo de Venezuela pesan más que las soflamas del cártel para tensionar los precios.
La desaceleración económica, la sobreproducción por encima de las cuotas que marca el cartel y el regreso a la primera línea del petróleo de Venezuela pesan más que las soflamas del cártel para tensionar los precios.
El recrudecimiento del conflicto tras el ataque a un hospital en Gaza rompe los puentes sobre conversaciones para la pacificación de la región y exacerba el riesgo de represalia de los países árabes con el crudo como arma.
La moneda estadounidense se revaloriza frente a las principales divisas mundiales mientras la onza sube más de un 1% y supera los 1.865 dólares.
Los precios energéticos se elevan por temor a interrupciones en el suministro después de las acusaciones sobre Irán por el respaldo a la organización palestina Hamas en los ataques de este fin de semana a Israel.
Con respecto al segundo trimestre de este año, la cifra de margen de ganancia en sus refinerías en España de la petrolera se ha disparado un 110,9% frente a los 6,4 dólares por barril que alcanzó a junio.
Las bolsas del Viejo Continente consolidan las subidas después de que la inflación del país estadounidense haya avanzado en mayo una décima menos de lo previsto y relaja la presión sobre la Fed para retomar el alza de tipos.
La referencia bursátil española toca su mayor nivel desde febrero de 2020 tras repuntar un 16,5% desde enero, gracias al tirón de pesos pesados como Amadeus, Inditex o BBVA, aunque aún no cierra las cicatrices de la Covid.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza pendiente del foro de Sintra en el que el BCE ha desvelado que planea seguir con las subidas de tipos "el tiempo que sea necesario" y que aún no avista el techo.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza en una semana agitada para la política monetaria en la que persiste la incertidumbre sobre si la Reserva Federal anunciará la pausa o subirá tipos en 25 puntos básicos.
El parqué neoyorquino ha digerido el recorte de 1,16 millones de barriles diarios previsto a partir de mayo, que ha disparado el precio de los futuros del barril de West Texas Intermediate (WTI) casi un 6,6%, hasta 80,66 dólares
La cotización del barril estadounidense WTI baja de los 90 dólares mientras que el Brent se acerca a esa barrera ante las perspectivas de un menor consumo por los altos precios y el riesgo de recesión.
Exxon Mobil, Chevron, Royal Dutch Shell, Total, BP y Repsol se disparan con las mejores perspectivas económicas, el avance de la vacunación, los estímulos y gracias a la última decisión de la OPEP+
La cotización de los barriles de referencia en Europa (Brent) y EEUU (West Texas) vuelve a niveles previos a la guerra después de que el confinamiento en China golpee las expectativas de consumo global.
La organización advertía este domingo de que aún se desconoce si la nueva variante ómicron recientemente descubierta es más contagiosa o grave que las variantes conocidas
El alza del crudo impulsa el precio del gas natural a nuevos máximos, en plena negativa de los grandes productores que integran la OPEP+ a acelerar por el momento su bombeo.
Este encarecimiento inquieta a un mercado muy pendiente de la inflación, dado que puede presionar a los emisores a actuar con más agresividad de lo previsto para contener una escalada de los precios
Las bolsas europeas permanecen pendientes de los futuros de la bolsa estadounidense en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas.
Fráncfort y París se dieron la vuelta y acabaron la jornada en verde después de que Lagarde anunciara que el BCE reducirá "ligeramente" el ritmo de compras de deuda durante el resto del año.
Las principales bolsas europeas cerraron en rojo dos días antes de la reunión del BCE, cuando publicará su nuevo cuadro macroeconómico para la Eurozona.
Las principales bolsas europeos registraron mayores ganancias y corrigieron las pérdidas tras los flojos datos de empleo de EEUU, pendientes también de la reunión del Banco Central Europeo.
Los inversores apuestan por las compras pendientes de la reunión de banqueros centrales, aunque las subidas se moderaron tras el ligero retroceso del crecimiento de la actividad empresarial en la Eurozona.
Los inversores se muestran más cautos con el riesgo ante el temor a que la nueva ola de Covid lastre la recuperación, por el frenazo en China y la posibilidad de que la Fed comience a retirar algunos estímulos
El selectivo español se despide de las pérdidas registradas en las dos sesiones anteriores y se coloca en 8.967 enteros, al acecho de la barrera de los 9.000 con la que inició la semana.
La cita del día será la publicación de las actas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), ya con las bolsas europeas cerradas
Los datos peores de lo previsto en China, que confirman la ralentización de la segunda economía mundial en plena expansión de la variante Delta de coronavirus, reavivan los temores de un frenazo
Página 1 de 7