
Por primera vez prospera en segunda instancia un fallo a favor del consumidor y la entidad tendrá que devolver la totalidad de los intereses devengados por el índice declarado nulo.
Por primera vez prospera en segunda instancia un fallo a favor del consumidor y la entidad tendrá que devolver la totalidad de los intereses devengados por el índice declarado nulo.
La mayoría de trabajadores asume que el cambio que supone la jubilación tendrá consecuencias en sus ingresos, pero no planifica sus ahorros para afrontar la pérdida de poder adquisitivo.
En caso de no poder asumir la deuda de la hipoteca el deudor puede recurrir a la dación en pago, que implica entregar un bien a cambio.
Los trabajadores públicos no pertenecen al Régimen General, sino que cotizan por un régimen especial de la Seguridad Social de manera que sus pensiones son diferentes.
Las pensiones no contributivas se dirigen a las personas que no han cotizado a la Seguridad Social, o que no lo han hecho el periodo suficiente, y carecen de rentas mínimas.
Pese a que las condiciones y requisitos de acceso se han homogeneizado, todavía existen algunas peculiaridades que repercuten la diferente pensión entre ambos casos.
Todos los trabajadores deben pagar las cuotas correspondientes a la Seguridad Social. Las empresas son las responsables del pago en el caso de los asalariados, pero los autónomos responden de su propia cotización.
Los trabajadores del Régimen General pueden recurrir a la integración de estas lagunas, de manera que el impacto en la futura pensión sea menor.
Los empleados públicos cuentan con régimen diferente que el resto de asalariados en el que el importe de de la pensión depende del haber regulador, no de los años cotizados.
Los beneficiarios de pensiones no contributivas deben presentar una declaración de ingresos anual durante el primer trimestre. Ese plazo se suspendió por el estado de alarma y ahora se reanuda.
El porcentaje que se retiene cada mes responde a una serie de factores personales y profesionales, pero el trabajador puede solicitar que se incremente el porcentaje para evitar un mayor pago en la declaración.
El beneficiario deberá tener en cuenta los ingresos totales que vaya a percibir durante el año, para evitar incrementar las rentas totales, así como la forma en que ser rescatará, renta o capital.
Las prestaciones públicas están consideradas rendimientos del trabajo y, al igual que los salarios, están sometidas a retención siempre que la cuantía supere el importe anual legalmente establecido.
La diferencia entre ambos conceptos radica en el uso del inmueble por parte del propietario, lo que implica diferente delito, forma de proceder y penas previstas para los 'okupas'.
La salida a Bolsa de la plataforma Coinbase ha impulsado el precio de las principales monedas virtuales, que se sitúan en precios máximos con importantes subidas desde hace un año.
El ethereum utiliza actualmente el mismo protocolo que la moneda digital más utilizada, pero lleva años trabajando en uno nuevo que genera menor impacto medioambiental.
En la actualidad la normativa no regula en profundidad el trabajo a distancia, por lo que la cuestión se limita a los convenios colectivos o a los contratos individuales que se firmen.
La hipoteca inversa es un préstamo especial en el que el propietario de la vivienda es quien recibe una cuota mensual del banco a cambio del inmueble. Los jubilados son los principales beneficiarios, pero hay más opciones.
En caso de contraer deudas, el sueldo del deudor puede verse retenido, aunque con ciertas condiciones que dependerán de si se embarga la nómina o la cuenta que se usa para percibir el salario.
La normativa obliga al beneficiario de una pensión a notificar cualquier variación, en caso de defunción deberán ser los familiares los responsables de este trámite.
El consenso del mercado ha rebajado las expectativas de beneficios para las empresas del S&P 500, pero los analistas avisan de los riesgos crecientes que no están todavía descontados.
El dato de IPC subyacente sí mostró cierta moderación, una décima por debajo, pero se queda por encima del consenso del mercado, que esperaba una caída de dos décimas.
La debilidad de la moneda europea fuerza a una política monetaria más agresiva para frenar la inflación, pero la crisis energética en la Eurozona deja la economía en un peor escenario para afrontarlo.
El Presidente del Gobierno anunció un impuesto extraordinario para las entidades financieras que se aplicará durante dos años y que permitirá recaudar 1.500 millones por cada ejercicio.
La fortaleza que registra la moneda estadounidense en los últimos meses por la subida de tipos de la Fed aumenta por el temor a que la crisis energética lleve a Europa a una recesión.
Página 1 de 10