
El brazo inversor de La Caixa ha decidido retomar el proceso de salida de su participada, operación que quedó congelada ante el estallido de la pandemia.
El brazo inversor de La Caixa ha decidido retomar el proceso de salida de su participada, operación que quedó congelada ante el estallido de la pandemia.
El fondo español ha cerrado su tercera venta en lo que va de este 2022. En marzo la americana Semrush ponía sobre la mesa casi 10 millones por hacerse con Kompyte, el primer 'exit' de Adara este año.
El fondo español, participado por Banco Santander, participa en la ampliación de la compañía que busca ser una alternativa a Amazon en la logística con una solución 'llave en mano'.
El hombre más rico del mundo no asumirá en su totalidad la propiedad de la red social sino que abrirá la puerta a incorporar "el mayor número de accionistas posible" para financiar la adquisición.
Tras una década de inversión en Silicon Valley, el gestor prepara su nuevo vehículo después de haber respaldado cuatro compañías de más de 1.000 millones de valoración y gigantes como Dropbox o Stripe.
La gestora presidida por Íñigo Sánchez-Asiaín llama a la puerta de Industria para que financie su participada. Ya pidió ayuda para Vivanta, la firma de catering Mediterránea y los hoteles Bluesea.
Diferentes compañías nacionales han optado por aterrizar en países de esta región: México, Colombia o Brasil son gran parte de los focos.
Food Delivery Brands ha fichado como nuevo secretario del Consejo a Manuel Echenique Sanjurjo, quien ya asesoró a KKR, primer accionista del grupo, en la opa de exclusión de la cadena de pizzerías.
La patronal del fútbol español ha confiado a la big four la actualización de sus estados financieros, tras el impacto de la reorganización societaria acometida para dar encaje a la gestora de capital riesgo.
La entidad financiera española aporta 15 millones en un primer cierre donde se incluyen otras compañías como Global Omnium o Satec. El objetivo es alcanzar los 250 millones a lo largo del próximo año.
Los grandes 'hedge funds' y 'private equity', la industria de gestión activos menos regulada, intenta ahora descoser los fuertes lazos con los multimillonarios rusos después de años de captar su dinero
La compradora registra el pago de un 'earn out' por el rendimiento de algo más de 71 millones de euros que se suman a los 120 millones 'fijos' comprometidos en un principio.
Tanto el vehículo para potenciar scaleups como el 'fondo de fondos' permitirán que la liquidez del sector continúe al alza. Esto después de aportar 70 millones en Leadwind, el fondo de K Fund con Telefónica.
Los fondos de capital riesgo y las aseguradoras 'marca España' se preparan para elevar la presión sobre los equipos directivos de las grandes cotizadas en cuanto a sus compromisos ESG.
El órgano ha pedido a Fond-ICO Global, la rama de capital riesgo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), analizar el importe de las comisiones de gestión en los fondos en los que participa.
El fondo, accionista del Manchester City y Girona FC, invierte 120 millones de euros una nueva sociedad que explotará comercialmente a la selección neozelandesa de rugby, que planeaba como alternativa una OPV.
Comentario técnico sobre la situación bursátil de la gestora de capital riesgo estadounidense.
Tras un año récord donde se invirtieron más de 4.000 millones de euros en un total de 408 operaciones, líderes del ecosistema se muestran optimistas respecto a este año.
La firma de capital riesgo ha contratado los servicios de Óptima Corporate, uno de sus asesores de cabecera, para coordinar el proceso competitivo de búsqueda de inversores.
La gestora madrileña cuenta con 120 millones para su tercer vehículo, mientras que otros 35 millones son del fondo para fases más avanzadas.
La ampliación pre Serie A se completará con una ronda americana y será para aumentar las operaciones en Asia, Europa y EEUU con nuevas oficinas en cuatro países, y para contratar talento.
El sector registra la segunda cifra más alta de la historia, con un fuerte crecimiento en las startups. La patronal advierte de que los 'precios' que se están fijando "mete riesgos a los retornos".
La primera desaceleradora de startups española busca cerrar 2022 con hasta 15 nuevas inversiones y en los próximos meses abrirá la convocatoria para la VII edición del programa Decelera en Menorca.
Los dos fondos de capital riesgo, que diseñaron la actual estructura de la empresa con la fusión en 2011 de varios portales de viajes, incorporan nuevos inversores para dar más liquidez a la acción.
Página 1 de 8