
Steve Schwarzman, CEO del gestor de activos, afirma observar un gran número de oportunidades de compras en el inmobiliario en Europa a medida que los bancos centrales rebajan su agresividad con el precio del dinero.
Steve Schwarzman, CEO del gestor de activos, afirma observar un gran número de oportunidades de compras en el inmobiliario en Europa a medida que los bancos centrales rebajan su agresividad con el precio del dinero.
Los estrenos bursátiles se retrasan en España y a nivel internacional a la espera de mejores condiciones. Seaya y otros inversores iniciales sufren las caídas de Delivery Hero, dueño de Glovo, y el fabricante de cargadores.
La gestora española acaba de cerrar Leadwind, centrado en compañías en fases avanzadas y con el respaldo del ICO y de Telefónica, y puso en marcha uno para 'pre-semilla' de 11 millones.
La empresa tecnológica gallega, participada por la familia de Amancio Ortega, desarrollará el mantenimiento y la programación de las aplicaciones informáticas y páginas web de la CNMV durante los dos próximos años.
El escenario de incertidumbre que acecha al mercado, agravado con el conflicto en Oriente Medio, habría obligado al fondo británico a retrasar sus planes de cotización hasta que aumente el optimismo entre los inversores.
Vodafone puso en revisión estratégica su filial española el pasado mayo y desde entonces han surgido distintas informaciones relativas al interés de diferentes fondos en adquirir el negocio, como el de la firma británica Zegona
El gasto en capital privado y subvenciones para startups de tecnología climática a nivel mundial disminuye hasta los 65.000 millones. Las principales razones son los conflictos geopolíticos, la inflación y el alza de tipos.
El jefe del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha desgranado que la institución canalizará 39.000 millones de euros en financiación, que se gestionarán a través de cinco líneas de actuación.
La gestora de capital riesgo busca invertir en compañías con menos de un millón de facturación y una valoración inferior a 5 millones. Se suma a Leadwind, que acaba de cerrar con 237 millones con el ICO y Telefónica.
Arcano Partners gestionará el primer vehículo de inversión de la compañía que disfruta de una rentabilidad estimada del 16% anual. El destino de los fondos estará enfocado al sector de la salud e industrial.
La participación de las familias en la Bolsa española sigue a la baja y se coloca en el 16,2%, su segundo dato más bajo de la serie histórica a causa del mayor peso de los fondos y su ausencia en los últimos estrenos bursátiles.
La firma busca realizar entre 12 y 18 operaciones en las que inyectarán hasta 3 millones de euros. Se centrarán en el mercado español donde varias firmas siguen rearmándose.
Aprovechará su experiencia para ofrecer asesoramiento estratégico a Antin, ayudando a identificar y desbloquear oportunidades de crecimiento en los sectores de energía y medio ambiente, digital, transporte e infraestructuras.
La desaceleración en la construcción de nuevos fondos se está viendo influenciada por el alza de tipos de interés pero en el sector se preparan para una nueva ola inversora tras un ejercicio en barbecho.
El vehículo está enfocado en clientes institucionales y altos patrimonios con un pasaje mínimo de entrada de 100.000 euros que invertirá en sectores como salud o tecnología. Tendrá una duración de diez años.
La gestora cierra el vehículo con la operadora como 'ancla' con 70 millones y con Next Tech, el fondo de fondos público, elevando su apuesta con 100. Completa cinco operaciones, con Quibim y nFlux como nuevas inversiones.
La plataforma para la gestión de patrimonios, presidida por el exjefe de Santander Internacional, recibe el respaldo de los germanos en una ronda de financiación que se situaría en los 7 millones.
La gestora pone en marcha un nuevo vehículo para invertir en operadoras o en la explotación de “proyectos comerciales de infraestructuras”. Sigue siendo accionista de Másmóvil tras la venta parcial a los fondos.
El verano se salda con pocas operaciones y centradas en fases muy iniciales. Las ampliaciones internas se repiten en el mercado español. Las gestoras de capital riesgo encuentran dificultades para levantar nuevos fondos.
La asociada y jefa de ESG de Mundi Ventures ha asegurado que uno de los factores por los que buscan empresas de este tipo es por su capacidad de retención de talento y que España está creciendo en estos ámbitos.
En anteriores ciclos de impago, los proveedores de préstamos esperaban recuperar entre el 70% y el 80% de su efectivo de las empresas en quiebra. Esos días ya han pasado y nada es como antes.
Este incremento histórico se produjo a pesar de un contexto marcado por una acusada contracción en el mercado de capital de riesgo a causa del aumento de los tipos de interés y la posterior restricción de la liquidez.
"El mercado español ofrece unas oportunidades inmejorables para seguir creciendo de manera sostenible en el segmento de las residencias de mayores", comenta el consejero delegado de la empresa.
La gestora británica toma la mayor participación en el accionariado de la firma española en una reordenación accionarial que se produce en un contexto de freno de operaciones en el sector del capital riesgo.
La plataforma española de logística busca más gasolina para la era 'post-boom' del comercio electrónico durante la pandemia del coronavirus. Sus pérdidas antes de impuestos agregadas se dispararon hasta 61 millones en 2022.
Página 1 de 10