
En 2020, a pesar de la pandemia de coronavirus, nuestro país registró el tercer mejor año en términos históricos con inversiones que ascendieron a 5.500 millones de euros.
En 2020, a pesar de la pandemia de coronavirus, nuestro país registró el tercer mejor año en términos históricos con inversiones que ascendieron a 5.500 millones de euros.
Hasta 176 empresas de 'cheque en blanco' han recaudado 49.500 millones de dólares en apenas dos meses de 2021, un ritmo que les sitúa en 1.000 operaciones a finales de este ejercicio.
El fondo de capital riesgo Andressen Horowitz se destapa como el mayor accionistas con el 24% del capital, seguida de Tiger (11,7%), Paradigm (11%) y el fundador Brian Armstrong, con un 10,8%.
A comienzos de octubre de 2020, el grupo Dentix hizo pública la solicitud del concurso debido a la incertidumbre sobre la consecución de un acuerdo de refinanciación o inversión a corto plazo.
Anuncian el lanzamiento de un fondo de 30 millones de euros (que podría ampliarse a 40 millones) que invertirá en unas 20 o 25 startups de perfil digital o tecnológico
Vende Holvi a su fundador, después de cerrar Simple y no acudir a la opción de compra de Atom. Entre los tres suman pérdidas de más de 560 millones de euros en el último lustro.
La firma, que se ha situado entre las más importantes del sector, apuesta desde octubre por ATCA, un fondo creado para dinamizar la economía del futuro del llamado ‘Mediterráneo Hispánico’.
El ex primer ministro italiano notifica a la Bafin que ha superado el umbral del 10% en la televisión alemana a través de sus participadas y previene de que ejercitará sus derechos de voto.
El campo español cuenta con casi 4.000, la mayoría de muy pequeño tamaño pero con un millón de socios y que dan empleo a 110.000 personas de manera directa. Sus grandes retos, ganar tamaño entre ellas.
El directivo reportará a Ignacio de la Colina, que se mantiene como presidente y consejero delegado de la entidad para España y Portugal.
Los populares consideran que debería crearse un fondo especial de ayudas a las compañías de al menos 50.000 millones, modular las reducciones de impuestos a sectores concretos y ampliar los ERTE.
Se trataría de la segunda añada del fondo, que recaudó 40 millones de euros en 2017 y ha invertido entre 1 y 4 millones en varias empresas cotizadas en mercados alternativos europeos.
La necesidad de detectar contagios ha elevado la actividad de los laboratorios de análisis clínicos, muchos en manos de grandes multinacionales extranjeras.
El escenario es proclive a considerar que el presente ejercicio puede generar un impulso en la tendencia en la actividad de M&A que tenga una gran influencia sobre los mercados financieros.
El fundador del grupo financiero se ha hecho con más de 2,72 millones de títulos que han sido comprados, curiosamente, al presidente de la compañía José Elías Navarro.
El sector teme por una 'uberización' del sistema después de que los grandes nombres internacionales se hayan fijado no sólo en la industria agrícola sino también en las explotaciones y empresas del primario.
La inversión se situó en los 5.500 millones de euros por el impacto de la Covid. La patronal espera una revitalización en operaciones pequeñas y medianas.
La entidad financiera que capitanea Carlos Torres continúa con su objetivo de reducir la exposición a activos no productivos.
El fondo de capital riesgo ejecuta su segunda colocación masiva de acciones en dos meses, periodo en el que se ha desprendido del 16% del capital y ha ingresado algo más de 600 millones de euros.
KKR y sus socios amortizan los títulos en manos de los accionistas que no habían acudido a la oferta y ponen así broche final a la operación.
Esta decisión le permitirá ser "más ágil y competitiva" en la búsqueda y el apoyo al mejor talento en 'startups' en todo el mundo.
La estrategia ha permitido a la compañía asegurarse financiación adicional a los 1.600 millones de euros que obtuvo mediante bonos convertibles y bonos empresariales.
Las firmas de capital riesgo europeas recaudaron 36.000 millones de dólares, un récord en los últimos cinco años, que llevan a duplicar sus cifras desde 2015.
La plataforma de alquiler de alojamientos turísticos fijó el precio de partida en los 68 dólares por acción, pero cerró la sesión en los 144 dólares tras una larga subasta previa a su admisión en bolsa.
El consejero delegado se resistió hasta el final a sacar a la compañía a bolsa, lo que le llevó a enfrentarse a algunos inversores, empleados y directivos.
Página 1 de 2