
Al argumento de que no se accedió a bases de datos de carácter restringido, suma el instructor que en el aspecto económico "no consta que se haya llegado a verificar ningún pago" al comisario por ese proyecto.
Al argumento de que no se accedió a bases de datos de carácter restringido, suma el instructor que en el aspecto económico "no consta que se haya llegado a verificar ningún pago" al comisario por ese proyecto.
ISS recomienda votar a favor de la gestión del consejo, aunque resalta que las investigaciones por el Caso Cenyt siguen siendo un motivo de preocupación. El banco ya es la única empresa del Ibex imputada.
El comisario jubilado defiende que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, a un juicio justo y a un proceso con todas las garantías "por la preordenación del proceso con fines espurios".
La plataforma mundial de streaming inicia una serie de diez pódcast sobre 'Tándem' de la mano de una entrevista con Ignacio Stampa, el fiscal que inició la causa y luego tuvo que dejarlo.
El juzgado central examina los contratos de la entidad con Cenyt para distintos proyectos, presuntamente ilegales, por los que la entidad habría más de 10 millones de euros.
El archivo de la pieza relativa a ambas empresas respalda las tesis del juez García Castellón frente a las dudas de Anticorrupción y deja claro que no todo el mundo podía saber si el comisario estaba en activo.
El presidente del segundo banco de España, Carlos Torres Vila, por tamaño ha rehusado hacer declaraciones sobre el 'caso Villarejo' y cómo afectará al banco quedarse como único imputado en la causa
El Tribunal hace suyos los argumentos del juez de instrucción, Manuel García Castellón, de que ambos dirigentes no podían conocer los detalles de la contratación del comisario hace más de una década.
"La importancia del documento radica en la comprobación de cómo la documentación interna de trabajo del BBVA es mucho más extensa de la que ha sido aportada al Juzgado", asegura el magistrado de la AN.
El ex presidente del BBVA acusa a Antonio Bejar de mentir en sede judicial al señalar su implicación en el encargo de servicios a la empresa del ex comisario. Ha ratificado completamente su primera declaración
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó el archivo de la causa para el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, y para la filial de energías renovables por la prescripción de los delitos.
La posibilidad de reformar las penas contempladas ha levantado polémica, ya que los jueces deberían revisar muchas de las condenas impuestas en macrocausas de corrupción, donde este delito es habitual.
La Sala de lo Penal ratifica la decisión del juez instructor de sacar de la investigación a la compañía filial por prescripción. Ha estado un año imputada por el pago de 29.500 euros a las empresas del comisario.
Jueces y fiscales recuerdan que es un delito "muy frecuente" en estas causas y subrayan que los tribunales deberán revisar cada caso, principalmente si se distingue entre los que se han "enriquecido" y los que no.
Tras recibir el último informe de la IGAE, el magistrado instructor pide a las acusaciones que se pronuncien sobre si ven indicios de delito para llevar a juicio el último fleco de la financiación irregular del PP.
El exjefe de la unidad de vigilancia de la Policía Nacional solicita a la Audiencia Nacional que un médico realice un nuevo reconocimiento, seis meses después de sufrir un ictus, para acreditar su "inimputabilidad".
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirma esta decisión al no ver ningún indicio acerca de que APMT eludiera cualquier signo de corrupción en el país centroamericano antes de comprar la sociedad.
La 'operación Tándem' estalló el 3 de noviembre de 2017 con la detención del comisario jubilado, dando así inicio a un caso con una treintena de piezas, que ahora se agrandará tras la aparición de nuevos trabajos.
Los magistrados de la Sección Tercera confirman el archivo dictado por el juez Manuel García Castellón para el exdirectivo pero revocan parcialmente una de las decisiones contenidas en ese mismo auto.
El representante legal del banco, Adolfo Fraguas, se ha acogido a su derecho a no declarar porque aún sigue pendiente de resolver el recurso presentado contra la decisión de investigar estos encargos.
El extesorero del PP y su familia piden que los acusados les indemnice con 400.000 euros a cada uno de ellos. Entre los testigos, pide que declare la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
Inicialmente, quedó fijada para el 2 de noviembre, pero se cambió al día 29 por problemas de agenda de la defensa. Y ahora se ha vuelto a retrasar, esta vez a instancia de la defensa del comisario de Policía jubilado.
La Sala de Gobierno defiende la necesidad de prorrogar las funciones que desempeñan los dos jueces que apoyan al magistrado titular de esta macrocausa para afrontar la elevada carga de trabajo que soporta.
Los fiscales solicitan la testificación de más trabajadores del banco para aclarar cómo se trató la alerta del Sepblac y critica a la entidad por tratar de "evitar" que se investigue si los encargos continuaron en 2018.
La Sala de lo Penal insiste en que el mero cargo es "insuficiente" para vincularlo con las presuntas labores de espionaje llevadas a cabo por el comisario Villarejo en 'Wind. Los hechos quedan prescritos.
Página 1 de 10