
El partido quiere recuperar la propuesta que presentó junto a Más País, Compromís, BNG, EH Bildu en el periodo de enmiendas y fue descartada en el texto definitivo aprobado en la Comisión de Agenda Urbana el pasado jueves.
El partido quiere recuperar la propuesta que presentó junto a Más País, Compromís, BNG, EH Bildu en el periodo de enmiendas y fue descartada en el texto definitivo aprobado en la Comisión de Agenda Urbana el pasado jueves.
El coportavoz estatal de Podemos Pablo Fernández ha asegurado que es "urgente" y "perentorio" alcanzar un consenso con el objetivo de desatascar esta normativa, que ya arrastra varios meses de tramitación.
Hay posiciones contrarias sobre que la regulación del alquiler en zonas de mercado tensionado aplique a todos los arrendadores, y sobre la obligación de ofrecer un alquiler social a las familias objeto de desahucio.
El líder de la oposición ha asegurado que será en los comicios de mayo donde el PP sí sacara adelante una moción de censura, para "empezar a pasar página de la pesadilla más grande que ha vivido España".
El vicepresidente Hamilton Mourao anuncia que la total desaparición, incluso en las redes sociales, se debe a "una cuestión de salud, está con una herida en la pierna, una erisipela, no puede usar pantalones".
La moción de JxCat, defendida por Josep Rius, se ha efectuado con los votos a favor del PSC, los comunes y la CUP, mientras que el resto de la cámara -también ERC- se ha abstenido. Vox ha decidido no participar.
El jefe del ejecutivo y el líder de la oposición se han reunido durante una hora y media en el Palau de la Generalitat, un encuentro con el que culmina su ronda con varios partidos para analizar la situación política.
"La pobreza no se combate con el asistencialismo, la puerta de la dignidad del hombre es el trabajo. Queremos mantener y, cuando sea posible, aumentar el obligado apoyo para los sujetos frágiles".
El Govern quiere poner en marcha este experimento pactado con la CUP y debatirá la última semana de octubre su inclusión en los Presupuestos de 2023. Su asignación será individual y no a hogares o familias.
El rechazo de Aragonés a restituir a Puigneró ha tensado la relación entre ambos socios de Gobierno y los militantes de Junts optan por abandonar la Generalitat, en mitad de un clima de incertidumbre empresarial.
La portavoz del Ejecutivo no ha querido confirmar ni desmentir que el Consejo de Ministros vaya a aprobar las cuentas este mismo martes y que prevé contar con sus socios habituales de investidura.
Unidas Podemos y el PSOE sigue negociando la norma, ya que el ala socialista es reticente a aceptar tres puntos que desde la formación morada ven imprencindible para contar con su apoyo.
El Gobierno de coalición vuelve a poner de manifiesto la división en sus filas, después de que la formación morada y el ministro de Consumo se haya desmarcado del voto en contra de Izquierda Unida.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial prevé un otoño "difícil" y explica que, tanto el Gobierno como la UE, se preparan "para que sea lo menos costoso posible para la industria y las empresas".
El proyecto incluye también ayudas para el transporte ferroviario, entre las que se encuentran la gratuidad de determinados abonos de Renfe, así como becas y ayudas al estudio.
Una vez superado el debate de investidura, el líder autonómico tomará posesión del cargo el sábado en el Palacio de San Telmo de Sevilla y su nuevo gobierno comenzará a trabajar la próxima semana.
El candidato a la releeción como presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado la deflación de los tres tramos de IRPF más bajos para que las subidas de salario por la inflación no se traduzcan en pagar más.
Acelera los cambios en el partido tras la dimisión de Lastra. Inquietud entre barones y cuadros medios de cara al comité federal del sábado. Asumen que el Congreso de Valencia no ha tenido el resultado esperado.
Es la función más importante de la Cámara tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y será la opción del presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, para aprobar sus nuevas medidas.
La norma ha salido adelante con el apoyo del Gobierno y sus socios de investidura, mientas Ciudadanos, PP, Vox, Ciudadanos y Junts se han abstenido. No ha contado con ningún voto en contra.
Ha abierto este lunes en varias entrevistas concedidas a radios y televisiones las puertas a la posibilidad de seguir contando con miembros de Ciudadanos (Cs), un partido en "vías de extinción".
La candidata por Vox ha condicionado el apoyo de su partido en la sesión de investidura del Parlamento a entrar en San Telmo, igual que ha ocurrido en Castilla y León, tras la pérdida de fuerza en los sondeos.
Es la mayoría más abultada desde 2007, cuando el Gobierno de Zapatero superó este trámite con 192 síes. La coalición sale reforzada gracias a la mayoría de la investidura y el añadido de ERC y EH Bildu.
El proyecto se tramitará en el Congreso con apoyo de los 'populares', aunque ha quebrado al bloque de la investidura y ha abierto también grietas en Unidas Podemos.
El presidente de la Generalitat insiste en que debe haber transparencia, de saber quién dio la orden para espiar teléfonos a independentistas con Pegasus y de depurar responsabilidades.
Página 1 de 10