
A la volatilidad se suma el mayor gasto público, que puede abocar a un déficit del 6%, nivel poco frecuente y que fuerza al Estado a lanzar más emisiones, mientras el banco central sigue con su ajuste de 60.000 millones al mes.
A la volatilidad se suma el mayor gasto público, que puede abocar a un déficit del 6%, nivel poco frecuente y que fuerza al Estado a lanzar más emisiones, mientras el banco central sigue con su ajuste de 60.000 millones al mes.
La inteligencia artificial ha marcado el paso a las grandes tecnológicas en la primera mitad de 2023 hasta el punto de convertir esta temática en uno de los grandes impulsores en bolsa de las tecnológicas.
Los analistas ponen el radar en la reducción de la cantidad de dinero disponible, conocido como M2, que cae a un ritmo histórico después de que en la última década haya estado estrechamente correlacionado con el IPC.
La firma estadounidense defiende que la renta fija incorpora una prima de riesgo de inflación mayor y, por tanto, resulta más atractiva que la renta variable o el crédito en un contexto creciente de alza de los tipos.
El ejecutivo italiano, Fabio Panetta, ha asegurado que si el cambio va acompañado de las políticas públicas adecuadas puede contribuir a contener e incluso reducir el alza de los precios que afrontan los mercados.
El ministro de Consumo apuesta por desplegar medidas nítidamente de izquierdas porque "la copia de las recetas anticrisis del PP está abocada al fracaso, dado que desmovilizará al electorado.
El ministro de Exteriores ucraniano se ha reunido con su homólogo ruso, cuyo encuentro ha finalizado sin acuerdo sobre el alto el fuego, aunque sí han acercado posturas sobre los corredores humanitarios.
"La noticia es que no es noticia que una librería especializada retire de su fondo aquello que no corresponde con su especialización", ha señalado una de las propietarias del establecimiento.
Desde la empresa ven un riesgo "claro e inmediato" en los mensajes que lanzó el expresidente de EE.UU. También se quedó fuera de Twitter, una red social que utilizó antes y después de llegar a la Casa Blanca.
La pandemia nos ha dejado imágenes que pasarán a nuestra pequeña historia personal. Sin duda, una de estas fotografías es la de las llamadas colas del hambre.
Los grupos y canales “respiracionistas” se retroalimentan unos a otros: el último contenido viral es un informe científico de "Biólogos por la Verdad" que pone en duda las vacunas y el origen de la Covid-19.
La fe en teorías alejadas de la realidad puede suponer una "narrativa de por vida", capaz de mejorar nuestra salud mental en muchos ámbitos, según el autor Ewan Morrison.
PSOE y Unidas Podemos encaran enfrentados un periodo clave de la legislatura con varias normas económicas en negociación: la Ley de Vivienda, derogar la reforma laboral o el Ingreso Mínimo Vital.
El ministro ha afirmado que "se ha creado una narrativa artificial" en torno a este tema "a partir de una realidad que no existe".
El expresidente de la Generalitat ha subrayado que "la ola de incomprensión que está recibiendo" el vicepresidente segundo "debería hacer reflexionar a los que participan de este ensañamiento".
El escritor británico es conocido por obras como 'El espía que surgió del frío', 'El topo' o 'El jardinero fiel' y su narrativa se convirtió en fuente constante de adaptaciones cinematográficas de éxito.
El programa recupera un superpoder perdido en la televisión actual, aunque cuenta con una edición brusca y silenciosa que corta alas a la espontaneidad.
La empresa ha mostrado asimismo las primeras imágenes del rodaje de 'Sky rojo', la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, una historia sobre trata de mujeres.
El escritor y periodista recibió los principales premios nacionales a lo largo de su carrera: el Cervantes, el Nacional de Narrativa y muchos más. La Academia sueca, sin embargo, no suele mirar hacia el castellano.
Página 1 de 10