
El 'servicer' controlado en un 85% por doValue cuenta, desde el pasado mes de enero, con esta unidad, que ya gestiona una cartera de préstamos superior a 3.000 millones de euros.
El 'servicer' controlado en un 85% por doValue cuenta, desde el pasado mes de enero, con esta unidad, que ya gestiona una cartera de préstamos superior a 3.000 millones de euros.
La mayor proactividad está viniendo fundamentalmente de los 'servicers', que son los que se están aproximando a las entidades. Pero ambas partes encuentran un obstáculo: no existe un protocolo claro.
"Por primera vez no van a pagar los mismos". Isabel Rodríguez ha asegurado que se está beneficiando "a casi 11 millones de hogares y pequeñas y medianas empresas (pymes) acogidas a la tarifa regulada".
Génova cree que a los grandes empresarios, a las pymes y a los sindicatos hay que "escucharlos" y "respetarlos". Rompe con la actitud de Casado y Egea, que tuvieron distancia con los agentes económicos.
Los camioneros esperan que antes de julio se hagan realidad las promesas del ministerio, mientras los sindicatos exigirán salarios acordes al IPC y las pymes se enfrentarán al fin de las ayudas de 'supervivencia'.
El pasado viernes, el Gobierno aprobó en un Consejo de Ministros extraordinario el fondo de 11.000 millones de euros, destinado a los sectores más perjudicados por la pandemia.
El tamaño insuficiente del mercado de renta variable hace que las pymes sigan dependiendo de los préstamos bancarios, lo que limita sus oportunidades de crecimiento.
La aseguradora Caser ha presentado el segundo estudio sobre planes de pensiones para pymes, microempresas y autónomos. En él, constata la escasez de conocimiento sobre estos productos de ahorro.
La patronal insiste en la necesidad de que las ayudas lleguen a las empresas más pequeñas, que suponen el grueso del tejido empresarial y pide al sector financiero que informen sobre el 'Next Generation EU'.
Cepyme rechaza el optimismo económico del Gobierno y plantea una lista de demandas, entre las que se incluye la reducción del gasto público. "Luces largas, mirada alta y hacerlo más allá del titular", reclaman.
El director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra ha anunciado que los plazos para el lanzamiento de estas ayudas se han adelantado al próximo mes de junio o julio.
Las empresas beneficiaras tendrán un plazo de seis meses para gastar 12.000 euros en soluciones digitales que les permitirán aumentar su nivel de digitalización, área web o el comercio electrónico
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha encargado una encuesta, financiada con fondos europeos, para explorar la exportación en sectores como el sanitario o el de las telecomunicaciones.
La compañía espera cerrar uno de sus primeros acuerdos en las próximas semanas. Buscará nuevos inversores para respaldar su proceso de ampliación.
La vicepresidenta ha recordado las medidas puestas en marcha por el Gobierno para la digitalización del sector agroalimentario, así como el plan ÚNICO para llevar la banda ancha ultrarrápida al 100% de España.
Un total de 121.000 empresas catalanas se acogieron a los avales liquidez del Instituto de Crédito Oficial, mientras otras 25.000 lo hicieron a la línea de avales inversión y actividad.
En las pymes, el SMI se sitúa en el 69,5% del salario medio, aumentando esta cifra en el sector servicios, según este informe.
El monarca ha mostrado su apoyo al tejido empresarial ante las circunstancias “excepcionales” que se viven hoy en día durante su intervención en el acto de entrega del V Premio Nacional Pyme del Año 2021.
Los asesores y las plataformas promovidas por entidades financieras y consultoras van a jugar un papel relevante para facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a las ayudas europeas en 2022.
La nueva unidad empezará a funcionar a toda potencia en las próximas semanas, aunque se espera que los contactos para gestionar los activos tóxicos se intensificarán a partir de verano.
La morosidad supone un "menoscabo" de la liquidez de las compañías y afecta particularmente a las pymes que cuentan con menores recursos y más dificultades para acceder a la financiación.
En una breve intervención ante los trabajadores y directivos de la empresa, ha subrayado que una de las lecciones de la pandemia de coronavirus es la necesidad de afrontar una reindustrialización.
La aceptación social de las instalaciones y el desbloqueo de los puntos de conexión son la clave para que las pequeñas instalaciones de energías limpias puedan convivir con las grandes plataformas que surgen.
El Ministerio de Trabajo niega una silla a la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) en las mesas de negociación abiertas con CEOE, Cepyme, CCOO, UGT y las organizaciones de trabajadores autónomos.
Casi 4.000 empresas se han apuntado para colaborar en este programa como 'agentes digitalizadores' de pymes y autónomos. La iniciativa está dotada de un presupuesto de 3.000 millones de euros hasta 2023.
Página 1 de 10