
El repunte en las últimas semanas de Talgo y Tubacex reaniman al Ibex Small Cap en la recta final del año, con un avance superior al 10% en lo que va de 2023, frente al tibio 4% del Stoxx Europe Small 200.
El repunte en las últimas semanas de Talgo y Tubacex reaniman al Ibex Small Cap en la recta final del año, con un avance superior al 10% en lo que va de 2023, frente al tibio 4% del Stoxx Europe Small 200.
El Ministerio de Montero proyecta reducir a la mitad la rebaja que se aplica a los contribuyentes que tributan por el sistema de módulos para calcular su rendimiento neto, entre los que se encuentran muchos autónomos y pymes
Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, asegura que la política del Banco Central Europeo está afectando a la actividad de las pymes ya que el volumen de los créditos no crece al mismo ritmo que la inflación.
La alianza por la bajada del IVA ha elaborado un informe en el que denuncian las dificultades del sector para salir adelante: un 52,92% de las pymes y los autónomos presentan una situación "mala o muy mala".
Emitirán nuevos bonos de titulización de activos en apoyo a la circulación y a la liquidez de pequeñas y medianas empresas, para contrarrestar las limitaciones en la inversión.
Para 2024 se espera que se mantengan en positivo las cifras de generación de empleo, la moderación de su intensidad se hace extensible a tres de los cuatro grandes agregados sectoriales, dejando fuera el agrario.
La compañía ha informado de que es una iniciativa para identificar y sumar pequeñas empresas y startups españolas innovadoras en el ámbito de la tecnología al desarrollo del futuro sistema de combate aéreo europeo.
El sector financiero se está formando mucho en cuestión de finanzas sostenibles, pero es necesario que se preparase además para educar al cliente, al inversor minorista y al consumidor.
La política de subida de tipos puesta en marcha por el Banco Central Europeo para moderar la inflación en Europa ha llevado a las entidades a endurecer las condiciones de financiación, lo que contrae la liquidez de las empresas.
La subida generalizada de los costes y el endurecimiento de las condiciones de financiación deja a las pymes un margen muy reducido para competir con las grandes empresas a la hora de atraer talento en ciertos sectores.
La ministra de trabajo en funciones y el presidente de la patronal Pimec se han reunido para abordar la necesidad de mejorar la productividad, ya que España tiene un importante diferencial de productividad con respecto a la UE.
El tipo de interés medio del nuevo crédito bancario a empresas pequeñas y medianas escala hasta el 4,45%, su valor más alto en los últimos diez años, mientras las ventas aumentan un 0,9% ajustado a inflación.
La patronal de las pymes estima que el INE no registra el problema de vacantes de empleo al completo, ya que en los últimos cinco años no da cuenta de ninguna falta en los sectores inmobiliario, de industria extractiva, gas y luz.
El Gobierno lanza una nueva convocatoria del Kit Digital, con la que diferentes tipos de sociedades podrán recibir una ayuda para implementar soluciones tecnológicas, si se pide antes del 31 de diciembre de 2024
Cepyme reclama actuaciones contra los sobrecostes que han soportado los dos últimos años en forma de alzas del SMI, impuestos y cotizaciones y señala la morosidad y las vacantes laborales como problemas más urgentes
Las pequeñas y medianas empresas de España sumaron una deuda comercial total de 180.000 millones de euros en este segundo trimestre, lo que supuso un aumento del 98,5% en el coste financiero para las compañías.
Tras la compra del gigante noruego Visma, la compañía española se ha enfocado en su negocio nacional y coge impulso gracias a la nueva medida de la Ley Crea y Crece. Ahora también busca automatizar los procesos.
El director general de la Industria de Medios de Accenture señala que España es un país con "gran madurez" en el desarrollo de nuevas experiencias, ya que un 70% de las grandes empresas cuentan con departamento propio.
Entre abril y mayo, las grandes empresas y pymes españolas incrementaron sus ventas en un 1,4%, un crecimiento mucho más suave que el 4,1% de los tres primeros meses de este ejercicio.
El Gobierno ha anunciado que, como parte de su 'Programa Activa Crecimiento', dará ayudas en especie a pequeñas y medianas empresas del país para impulsar la transformación digital de la industria española
La energética establece unos objetivos concretos y graduales en el tiempo y un plan de acción con medidas en el corto y medio plazo para disminuir sus emisiones asociadas, y a largo plazo para alcanzar la neutralidad climática.
Ocho de cada 10 empresas ven los costes de la energía y la inflación como principales retos a nivel externo y piden al nuevo Gobierno menos presión fiscal, más ayudas para inversiones y bajada de cuotas a la Seguridad Social
El segmento de las pymes acapara todos los estrenos bursátiles del año mientras sigue a la espera de recibir las cuentas auditadas de EiDF Solar tres meses después de que su cotización fuera suspendida.
La entidad bancaria española pasa a formar parte del accionariado y consejo de administración de la gestora de capital de riesgo y desarrolla planes para ayudar a impulsar a pymes con potencia para la transformación digital.
El Barómetro de Cepyme advierte de que esta merma se produce pese a que tres de cada cuatro empresas pequeñas y medianas han evitado trasladar completamente el incremento de sus costes a los precios finales.
Página 1 de 10