
Los grandes contratos inversores y comerciales que se mantienen con el país y su estrecha relación con Argelia y Marruecos desaconsejan ir más allá de una mera vigilancia como inversión estratégica mientras no supere el 10%
Periodista especializado en temas económicos y jurídicos con más de tres décadas de experiencia. Actualmente es director del diario económico digital Lainformación.com (Grupo Henneo). Trabajó más de trece años en los medios del grupo Vocento (El Diario Vasco, Colpisa, Inversión) y fue fundador de El Economista. Ha sido tertuliano habitual en radio y televisión, en programas como Protagonistas, con Luis del Olmo durante tres años. Además de su experiencia en los medios, también ha trabajado como asesor de comunicación corporativa en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la agencia Shackleton. Antes de volver a los medios para lanzar Lainformación.com ocupó el puesto de director de Comunicación del despacho de abogados Garrigues. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y licenciado en Derecho por la UNED, y tiene experiencia docente en escuelas de negocios como Next IBS, EAE Busines School o CECO.
Los grandes contratos inversores y comerciales que se mantienen con el país y su estrecha relación con Argelia y Marruecos desaconsejan ir más allá de una mera vigilancia como inversión estratégica mientras no supere el 10%
El encargado de formar un nuevo Ejecutivo tras la ronda de consultas del Rey tendrá que aplicar un ajuste fiscal millonario, con los costes de la Deuda Pública disparados y obligado a pactar todo con los líderes autonómicos.
Grandes fondos de inversión revisan sus inversiones en cartera y las apuestas por la reconversión industrial a partir de los fondos europeos entran en un escenario de incertidumbre política y de falta de confianza.
El socialista recalca que el Gobierno ha diseñado la presidencia española del Consejo de la UE como una gran política de Estado, pero reprocha los intentos del PP de politizarla para sacar rédito político antes del 23-J.
Al visto bueno del Gobierno a Vivendi para llegar a casi el 11% se sumarán los principales grupos que están en la sociedad, para cerrar una operación de 130 millones de euros con la que reducir la deuda del grupo.
Asegura que la doble cotización desde Países Bajos es una opción contrastada, mientras que la opción de hacerlo desde España está sujeta a "interrogantes técnicos" que "harían incierto el calendario de su implementación".
La clave del ejercicio han sido unos ingresos de 32.896 millones, un 57,4% por encima del año anterior, gracias al precio del gas y el negocio del año pasado con las centrales de ciclo combinado.
La plataforma mundial de streaming inicia una serie de diez pódcast sobre 'Tándem' de la mano de una entrevista con Ignacio Stampa, el fiscal que inició la causa y luego tuvo que dejarlo.
Tras presumir de las subidas de las pensiones y el SMI, el presidente hizo un alegato en favor de la sanidad pública y las dotaciones del Estado a ese área frente a las políticas privatizadoras que postula el PP.
El archivo de la pieza relativa a ambas empresas respalda las tesis del juez García Castellón frente a las dudas de Anticorrupción y deja claro que no todo el mundo podía saber si el comisario estaba en activo.
El Tribunal hace suyos los argumentos del juez de instrucción, Manuel García Castellón, de que ambos dirigentes no podían conocer los detalles de la contratación del comisario hace más de una década.
La compañía de medios cierra el periodo de suscripción preferente. Los accionistas cuentan con cuatro días para solicitar mayor participación antes de que la colocación se abra al conjunto de los inversores.
La decisión de la familia, que controla un 7,6% del capital, despeja una de las grandes incógnitas de la emisión de bonos convertibles y garantiza el apoyo de dos tercios del capital antes de cerrar la operación.
Se trata de un recorte de casi un punto en el último mes del año que deja todavía alta la tasa, pero abre la puerta a una relajación en la política de subidas de los tipos de interés que prepara el BCE para todo el año.
Página 1 de 10