
Para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Cepsa va a desarrollar la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, junto a Bio-Oils, mediante una inversión de hasta 1.000 millones de euros.
Para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Cepsa va a desarrollar la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, junto a Bio-Oils, mediante una inversión de hasta 1.000 millones de euros.
En este listado, es seguida por otras como Finnair (79,82%), Norwegian (76,97%) Polish Airlines (75,86%), Vueling (74,03%), KLM (73,97%), Austrian (73,78%), Air Europa (71,68%) o Norwegian Air Sweeden (69,23%).
Los interesados podrán inscribirse en el proceso de selección hasta el próximo 16 de agosto. Para optar a estas plazas, que se ofrecen bajo contratación indefinida, y deben contar con cualificaciones mínimas.
El nuevo escenario de la compañía aérea que se abre en estos momentos, permitirá afrontar con plenas garantías la ejecución del Plan Estratégico 2023-2025, aprobado este año.
La compañía de vuelos podría liquidar las deudas de la pandemia, como el rescate de 475 millones por parte del fondo gestionado por la Sociedad Industrial de Participaciones Industriales y afrontar pagos de compromisos.
La aerolínea y el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas de España alcanzaron este lunes un principio de acuerdo para la firma del V Convenio Colectivo, que deberá ser ratificado mediante una asamblea y posterior votación.
Las compañías ponen así fin a más de una década de operaciones a bordo de este modelo de aviones turbohélice, con los que han volado algunas rutas domésticas y operado los vuelos interislas, tanto en Canarias como Baleares.
Fernando Candela dirigirá la aerolínea temporalmente después de que Javier Sánchez-Prieto, que ha estado vinculado al sector de aerolíneas durante más de una década, se incorpore a la empresa de reproducción asistida.
Los dos convenios, que constituyen el primero alcanzado en sus respectivos ámbitos en la empresa, estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, según el comunicado de prensa.
La protesta, convocada por Sepla, demanda un acuerdo que ponga fin a once años de pérdida de poder adquisitivo "sin tener que ceder derechos laborales recogidos en el IV Convenio Colectivo".
El sindicato de pilotos cree que es "desalentador" que la dirección empresarial "continúa negándose a encontrar una solución al conflicto laboral" con reiterados bloqueos a las legítimas propuestas laborales y salariales.
El Sepla ha convocado la novena jornada en esta nueva oleada de protestas por la negociación del convenio colectivo que comenzaron el pasado día 19 de junio y que prevé estar vigente hasta el 2 de julio.
La actividad de las aerolíneas Iberia y Vueling, junto a la operativa diaria de British Airways y Air Lingus en España permitirían aflorar 21.500 millones y más de 300.000 empleos entre impacto directo e inducido, según PWC.
Estos viajes combinados se podrán adquirir en la web de la aerolínea o en agencias de viajes autorizadas, y, más adelante, también en la página web de la operadora ferroviaria, participada por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia.
El Sepla ha convocado su tercera convocatoria de huelga, desde el día 19 de junio hasta el 2 de julio, en pleno inicio vacacional, por la postura de "confrontación" que ha adoptado la empresa en la negociación del nuevo convenio.
La compañía ofrece tres alternativas a los clientes afectados por la huelga de pilotos, la primera de las cuales es la posibilidad de cambiar de fecha para volar en los 30 días posteriores y en la misma ruta.
Los vuelos de movilidad no peninsular deberán reubicar al 90%. En los vuelos domésticos peninsulares cuyo desplazamiento sea superior a cinco horas y los vuelos internacionales se debe permitir la reubicación del 65%.
El sindicato asegura este jueves que el pasado 8 de junio alcanzó un preacuerdo verbal con Air Europa para actualizar las condiciones salariales de los pilotos del que la aerolínea se desmarcó un día después.
El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó que la compañía ya había presentado el acuerdo con la aerolínea a la Comisión Europea para conseguir su visto bueno.
Desde Sepla señalan que los pilotos han mostrado su inquietud por la "estrategia inmovilista de la empresa, que dificulta el entendimiento necesario entre ambas partes y alarga el conflicto laboral innecesariamente".
"TAP puede ser una opción, pero, primero, tenemos que ver en qué condiciones se va a privatizar y si tiene sentido para nuestra red y para nuestros clientes", ha asegurado la compañía matriz de Iberia y Vueling.
La aerolínea española se vuelve a disculpar con los pasajeros por los "inconvenientes" que esta situación ocasione. Además, ofrece alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un vale.
La compañía aérea pide disculpas a los pasajeros por los "inconvenientes que esta situación ocasione", y ofrece 3 alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un un vale con el importe del billete.
La compañía detalló que los primeros 200 millones de euros se pagarían cuando se recibiera la aprobación por parte de las autoridades de Competencia la mitad en acciones ordinarias de IAG y la otra mitad en efectivo.
El paro, convocado por el Sepla para la última semana de mayo y los 2 primeros días de junio, ha provocado 114 cancelaciones en total, que afectan a las rutas nacionales y también, a las internacionales.
Página 1 de 10