
Los dos dirigentes catalanes han hecho referencia a la gestión de la tragedia ocurrida el viernes en la valla fronteriza de la ciudad autónoma, donde fallecieron al menos 23 personas.
Los dos dirigentes catalanes han hecho referencia a la gestión de la tragedia ocurrida el viernes en la valla fronteriza de la ciudad autónoma, donde fallecieron al menos 23 personas.
La consellera de Presidencia de la Generalitat ha remarcado que la mesa de diálogo no se retomará hasta que acabe el conflicto político.
La cámara alta ha enviado al BOE la ley para su publicación y entrada en vigor, a pesar de que la votación ha resultado por tres veces consecutivas con 126 votos a favor, 126 en contra y 4 abstenciones.
Abre la puerta a "explorar la alternativa" de que se dispense en las farmacias comunitarias y a valorar "el desarrollo de proyectos experimentales cuando sean solicitados como las sumidades floridas.
La Generalitat y JxCat se querellaron contra el exlíder del PP por injurias, columnas e incitación al odio. El alto tribunal se declara no competente al decaer su condición de aforado, tras dejar su escaño en abril.
El eurodiputado asegura que se trata del caso de espionaje político "más grande conocido hasta ahora" y remarca que atenta contra el secreto de las comunicaciones, la intimidad y la inmunidad parlamentaria.
Los jubilados con menores rentas reclaman aumentar las prestaciones mínimas hasta equipararlas al salario mínimo, que se sitúa en 950 euros. Seis de cada diez jubilados contributivos cobra menos de 700.
El acuerdo entre el Ejecutivo de coalición con ERC para apoyar los presupuestos prevé una reforma fiscal que, entre otras cuestiones, fija unos "límites mínimos y/o máximos de gravamen efectivo" en este tributo.
Es la mayoría más abultada desde 2007, cuando el Gobierno de Zapatero superó este trámite con 192 síes. La coalición sale reforzada gracias a la mayoría de la investidura y el añadido de ERC y EH Bildu.
El Tribunal de Cuentas desestima el recurso que presentó el político catalán contra el decreto por el que se admitió a trámite la demanda de la Fiscalía que le reclama ese dinero a título de responsabilidad contable.
Varios emisarios interlocutan con discreción. El PP se abre a salvar el 'matchball' del PSOE y dar marcha atrás al destope de cotizaciones. Génova validará los compromisos adquiridos por el Gobierno de coalición.
El Ministerio de Hacienda ha rechazado a última hora la medida para acabar con "el incremento de precio de un mismo producto cuando se trata de una versión femenina".
La norma que convalidó el Congreso hace casi año y medio gracias a la abstención de Vox sigue bloqueada por PSOE y Unidas Podemos. El Consejo de Estado recomendó reforzar los controles sobre el reparto.
El europarlamentario califica a los sistemas de espionaje en general como "armas de destrucción masiva de derechos fundamentales" y defiende que bajo el concepto de seguridad nacional se atacan a minorías.
La norma aprobada en el Congreso ha sido escenario de movimientos en la sombra de grupos que trabajan para clientes nacionales e internacionales. Ganan Mediaset y Atresmedia. Pierden los independientes.
La norma, que ha recibido el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo de PP y Vox, que han votado en contra y la CUP, que se ha abstenido, no incluye medidas relacionadas con la lucha contra la trata.
El líder del Ejecutivo admite que existe un problema político en Cataluña e insta a reunirse para que todas las formaciones den su opinión y se pueda volver a recuperar "esa confianza quebrada".
Los grupos parlamentarios buscan hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija impartir una cuarta parte de las clases en esta lengua.
A través de una proposición no de ley los 'populares' pedirán el miércoles que la Comisión de Defensa del Congreso reconozca públicamente la labor del Cuerpo Nacional de Inteligencia y a todos sus miembros.
La Ley Audiovisual, que marca porcentajes mínimos a las plataformas en producción europea, española y lenguas cooficiales, así como a cine de mujeres, ha superado hoy un nuevo trámite en el Congreso.
"Las escuchas, así como las infecciones con Pegasus a Sánchez y Margarita Robles, tenían dos posibles nombres, una nación extranjera o elementos descontrolados de la seguridad del estado", desveló.
Han dedicado la mayor parte del tiempo del encuentro, que ha durado hora y cuarto, a hablar del espionaje, así como de la "situación judicial" del expresident y del "resto de los exiliados" tras el referéndum del 1-O.
El presidente de la Generalitat insiste en que debe haber transparencia, de saber quién dio la orden para espiar teléfonos a independentistas con Pegasus y de depurar responsabilidades.
El Gobierno minimiza el choque con ERC, PNV y Bildu por Pegasus. Espera que el ruido se rebaje y descarta una ruptura total con sus socios. Hay medidas del pacto de coalición pendientes, como la tasa rosa.
Página 1 de 10