
La Comisión tiene un mes para autorizar la entrega de otro medio millón de hogares a Macquaire y Aberdeen por 200 millones. Concentra sus esfuerzos en el examen sobre la 'joint venture' con Orange.
La Comisión tiene un mes para autorizar la entrega de otro medio millón de hogares a Macquaire y Aberdeen por 200 millones. Concentra sus esfuerzos en el examen sobre la 'joint venture' con Orange.
El cuarto operador, que defiende que no era necesaria esa comunicación por el tamaño de compañía y condiciones, anuncia que recurrirá al estar en desacuerdo con este expediente.
Ysi da entrada a ‘business angels’ nacionales e internacionales en una ronda de un millón para perfeccionar su tecnología y ampliar su modelo de negocio. Firma acuerdo con Acierto.com para aportar su tecnología.
La operadora británica ha alcanzado un acuerdo con el grupo español, que había dejado fuera de la fusión con Orange estos activos. Abandona este mercado tras la presión competitiva con Digi.
El inversor francés busca acelerar operaciones. La venta de su red de banda ancha o la entrada de un socio estratégico es la opción que baraja el grupo que negoció hasta en dos ocasiones con Másmóvil su fusión.
Telefónica, Orange y Másmóvil siguen sin mover ficha para incrementar precios vinculados a inflación o al 'Más por Más'. Entre agosto y septiembre se concentra una parte importante de la captación de clientes.
El operador emitirá tanto la primera como la segunda división del fútbol en Yoigo, Virgin Telco, Euskaltel, R y Telecable, como parte de su estrategia para seguir creciendo a nivel nacional.
El crecimiento sería de apenas el 5% si se incluye a Euskaltel, incorporado al perímetro en agosto de 2021. En el segundo trimestre, contando con el operador vasco, sumó 134.000 líneas móviles.
Recortan en 1.000 millones la valoración y prevén sinergias anuales de 450 millones a partir del cuarto año. Ahora presentarán credenciales en Bruselas por lo que no habrá luz verde hasta bien entrado 2023.
Las grandes operadoras se benefician de caídas de dos dígitos en las portabilidades durante los últimos trimestres, pese a la agresividad comercial mantenida en el segmento de bajo coste.
Ambas alegan incumplimientos del contrato de compra firmado a finales de 2020. El operador creado por José Carlos Oya pide la devolución de la compañía y el pago de indemnizaciones.
El cuarto operador de telecomunicaciones logra la ‘luz verde’ del organismo de la competencia a la transacción con una valoración de 116 millones de euros.
La startup española acelera su plataforma para automatizar toda la gestión para equipos de negocio. con una ronda recién levantada de 10 millones de dólares.
El grupo incrementa los costes financieros y las amortizaciones. Si se incluye a Euskaltel, el crecimiento de ingresos es del 7%. Mantuvo el pulso comercial con 68.000 líneas de banda ancha y 163.000 móviles más.
El fuerte crecimiento de la rumana, junto con el de otros como Avatel o FiNetwork están llamados a ser el 'salvoconducto' para reducir las restricciones a la fusión.
El cuarto operador compró hace un año el 54% de la distribuidora de energía por 4 millones de euros. Ahora desvela la provisión para la opción de compra que incorporaba dicha inversión inicial.
Esa penalización fue el resultado de la renegociación del ‘megacontrato’ de alquiler de redes por la incorporación de Euskaltel tras la OPA, que se firmó tres meses antes de anunciar la ‘joint venture’.
Agrandó el resultado operativo ajustado (Ebitda) hasta los 949 millones, pero la deuda se disparó hasta los 6.700 millones. El beneficio neto se situó en 189 millones frente a las pérdidas de 2020.
Intensifica la batalla comercial, con más descuentos y mejoras de ofertas. Tras la integración de Orange y Másmóvil quedará como tercer operador, muy lejos del segundo y con la opción de ser más agresivo.
Las dos concentran 190 'megahercios' de la banda de 3,5 Ghz lo que les obligará a desprenderse de más de un tercio. Digi o Avatel se postulan como beneficiarias de esta y otras 'compensaciones' de la operación.
El consejero delegado de Másmóvil completa un lustro de hiperactividad, marcado por una ejecución rápida y el mantra de hacerse más grande. Ahora trata de completar el asalto con la fusión con Orange.
La entidad resultante tendría la forma de una 'joint venture' controlada por ambas compañías al 50%, con una valoración conjunta que llegaría hasta los 19.600 millones de euros.
Una joint venture con dos equipos diferenciados no dejaría tan patentes las duplicidades. Ni los empleados de Orange ni los de Euskaltel están blindados por garantía de empleo más allá de mediados de 2023.
Con esta operación, se crearía el segundo gran operador de España, muy cerca de Telefónica; en el tercer puesto seguiría Vodafone.
Fallacher defiende que en la filial española trabajan en los números comerciales para volver al crecimiento. Richard presiona insistiendo en que la prioridad debería ser contar con un papel activo en este baile.
Página 1 de 10