
La tecnológica estadounidense se convierte así en la primera compañía extranjera que controla ya el 100% de una plataforma de pagos en el gigante asiático.
La tecnológica estadounidense se convierte así en la primera compañía extranjera que controla ya el 100% de una plataforma de pagos en el gigante asiático.
La pérdida de capitalización del conjunto de monedas digitales mengua en 200.000 millones de dólares, después de que este mercado alcanzase por primera vez el billón de dólares de valoración conjunta.
La famosa criptomoneda ha llegado a sobrepasar este lunes los 34.000 dólares, aunque más tarde ha cedido terreno y se dispara un 15% en la última semana.
La criptodivisa más utilizada y de mayor capitalización se dispara un 19,3% desde el arranque de 2021 y marca un rally del 800% desde el 'crash' que vivieron los mercados el pasado mes de marzo
La criptomoneda más grande y más utilizada ha tocado los 29.292,47 dólares y luego se ha replegado hasta el entorno de los 28.700 dólares.
Con sus 658.790 millones de dólares de capitalización va a representar alrededor del 1,5% del valor total del índice y hay quienes temen que su entrada pueda acabar penalizando al índice
La combinación masiva de estímulos monetarios y fiscales ha ayudado a salvar los muebles en la macro y ha conducido a un repunte de la bolsa sin precedentes, pero ¿qué sucederá en adelante con otros activos?
Bizum se ha convertido en uno de los medios de pago más utilizados a nivel nacional, ya suma más de 12 millones de usuarios activos y más de 230 millones de transacciones
Solo en 2020 su precio se ha disparado por encima del 150%, es decir, ha multiplicado por más de 2,5 veces su precio y ya capitaliza 350.000 millones de dólares.
El precio de la criptodivisa ha llegado a tocar los 15.997 dólares (13.476,59 euros) en las últimas horas, disparándose un 19,8% desde la jornada electoral del pasado martes en Estados Unidos
La empresa de sistemas de pagos online se suma a la 'reserva de valor' por la Covid-19 que ha provocado que distintas empresas opten por tener la divisa digital como tesorería.
Ambas tecnológicas han seguido los pasos de gigantes como Slack, Spotify o Uber y han empezado a cotizar en el parqué neoyorquino mediante 'listing' directo.
La crisis y el retraso en la inyección monetaria del programa para la recuperación está provocando que se busque una financiación rápida para proyectos que no pueden esperar a la tramitación burocrática.
La compañía recopila datos para luego vendérselos a gobiernos y agencias estatales y, de hecho, es muy conocida por sus colaboraciones con la CIA o el FBI.
La operación llega después de que determinados inversores de la compañía hayan estado instando a la compañía a que desmantelara su estructura.
La hermética firma de análisis de datos Palantir Technologies, cofundada por el primer gran inversor de Facebook y Paypal, Pether Thiel, tiene entre sus clientes a multinacionales y gobiernos de todo el mundo.
Página 1 de 10