
Lope de Vega, Pablo Neruda, Manuel Machado... Una lista formada por algunos de los mejores autores de habla hispana.
Lope de Vega, Pablo Neruda, Manuel Machado... Una lista formada por algunos de los mejores autores de habla hispana.
Por sectores, la subida beneficiará al 40,5% de los trabajadores del campo, seguidos por el 11,5% de los del sector servicios. Así, CCOO ha actualizado un informe que preveía que la subida no afectara al empleo.
Dejar el hogar familiar por primera vez es cada vez más díficil en España. La precariedad laboral, unida a los cada vez más altos precios del alquiler ha derivado en que la edad de emancipación esté en los 29,8 años.
En una carta remitida al ministerio de Transportes y a las patronales del sector, el sindicato advierte de que subvencionar el combustible o los peajes de las autopistas "no resuelve el drama del sector".
Estas entidades basadas en el cooperativismo y la economía colaborativa ganan espacio poco a poco en las grandes ciudades tejiendo redes entre consumidores y restaurantes comprometidos con este sector.
Un informe señala que la población entre 16 y 24 años es la que más predisposición tiene a cobrar en 'negro' y un 25% de ellos ya lo ha hecho desde 2019.
A partir del domingo, las 87 universidades públicas y privadas y las que puedan crearse a partir de ahora tendrán un periodo máximo de cinco años para cumplir con los requisitos del nuevo real decreto.
Las horas trabajadas se sitúan cerca de los niveles precovid, pero las de los funcionarios han caído menos que en el sector privado. Los trabajadores por cuenta propia tienen jornadas medias de 36, 1 horas.
El director de crédito de Vontobel AM, Mondher Bettaieb-Loriot, analiza la situación del mercado en pleno proceso de recuperación post pandemia y apunta a la transformación verde como una de las claves.
A pesar de que el sector juvenil representa el 4,4% del conjunto total del empleo, este año de pandemia han perdido 200.000 puestos de trabajo, equivalente al 32% del empleo total
Ante una agresiva competencia, la temporalidad, retribuciones bajas o malas condiciones laborales provocan huidas al extranjero -Reino Unido y Francia-, al sector privado o a regiones más 'amables'.
Al término de la reunión de la Conferencia Sectorial de Empleo con las comunidades autónomas, la vicepresidenta tercera defendió estos planes para "modernizar" el mercado de trabajo español.
El Ministerio de Ciencia asume el criterio de Trabajo y reconoce problemas con la figura del 'tenure-track'. El Ejecutivo adaptar con los sindicatos el texto legal para introducir mejoras para los investigadores.
Los tres gigantes de los servicios auxiliares a empresas impulsan una nueva patronal, Anepsa, con el objetivo de dotar de convenio colectivo al sector y poner coto a los episodios de precariedad laboral.
La media nacional se sitúa en 1,92 cotizantes por pensionista. Solo Madrid, Canarias, Baleares, Murcia y Navarra están por encima de la media. La nómina de las pensiones supera ya 10.010 millones.
Un trabajador vasco o catalán puede ganar 21.500 euros más que un gallego, un andaluz o un madrileño y un médico en Bilbao hasta 13.000 euros más que otro en Badajoz. Las transferencias ahondan la distancia.
El Ministerio de Yolanda Díaz quiere abordar la situación salarial y de cotizaciones de un colectivo formado por 381.082 empleados, casi todos mujeres, y en el que está extendida la precariedad en la contratación.
Desde 2013 no había una ratio jubilado-pensionista inferior a 1,92. El agujero de la Seguridad Social alcanza 45.000 millones. Las nuevas prestaciones son 350 euros más altas que las que se dan de baja.
Un reciente estudio revela que la mayoría de los españoles consideran que el período máximo para estar en una misma empresa es de entre tres y cuatro años.
2020 recoge una caída en picado de la tasa de emancipación, llegando a ser la peor desde 2001 debido a la precariedad laboral que ha generado el coronavirus.
La Generalitat aprobará esta semana un decreto ley para introducir una ventaja en el tramo autonómico y compensar a las personas que han cobrado paro o un ERTE no se vean penalizadas en la declaración.
El coronavirus ha agravado la situación en la que se encuentra una gran parte de los jóvenes españoles. Muchos de ellos han optado por regresar a los pueblos para intentar que sus condiciones de vida mejoren.
El líder sindical considera que el acuerdo alcanzado por el Gobierno y las CCAA es impreciso y denuncia que no se ha hablado con los sindicatos o asociaciones familiares para diseñarlo.
El director del CCAES ha precisado que condiciones como la precariedad y el mal uso de los equipos de protección pueden favorecer la propagación.
"Hay que decírselo a los responsables de los gobiernos para que nos tomen en cuenta de una vez", señalan los convocantes.
Página 1 de 3