
El dirigente del PP ha señalado asimismo que una vez que sea propuesto para la investidura, el líder 'popular' deberá buscar los apoyos para formar gobierno y tendrá que contactar con el PSOE y PNV.
El dirigente del PP ha señalado asimismo que una vez que sea propuesto para la investidura, el líder 'popular' deberá buscar los apoyos para formar gobierno y tendrá que contactar con el PSOE y PNV.
Los expertos inmobiliarios creen que la falta de visibilidad sobre el futuro Gobierno y la Ley de Vivienda pueden provocar que los inversores se muden a otros destinos con menores riesgos penalizando todavía más al sector.
Con todo listo para ser investido, Feijóo necesitará el apoyo tanto de Vox como de PNV, dos partidos enfrentados. Al mismo tiempo, Coalición Canaria ya se ha mostrado reacia, también tendría que estar del lado del PP.
Una vez conocidos los resultados de las elecciones generales de este domingo 23 de julio en España, el siguiente paso es formar el Congreso de los Diputados, que estará compuesto por 350 miembros en la próxima legislatura, y el Senado, con 265 escaños.
Los sondeos publicados tras el cierre de los colegios electorales mantienen la posibilidad de que PP y Vox formen gobierno pero sin diputados suficientes para alcanzar la mayoría absoluta en unos comicios marcados por el calor.
El gasto en pensiones es un problema creciente para las cuentas públicas, que se está acelerando en esta década conforme la pirámide demográfica se da la vuelta y cada vez demanda más recursos.
España celebra las elecciones generales el próximo domingo 23 de julio, por lo que muchas personas tendrán que trabajar y se preguntan si pueden ejercer su derecho a voto durante la jornada laboral o si es posible que la empresa se lo deniegue, algo que aclara el Estatuto de los Trabajadores.
Fomentar la aceptación de las energías renovables ante la animadversión que levanta en algunas regiones la instalación de plantas solares fotovoltaicas y parques eólicos es misión clave para PSOE y Sumar de cara al 23-J.
Algunos de los candidatos consideran esta área como un pilar fundamental para el futuro del país y sus programas lo reflejan con políticas específicas para la transición o la generación de empleo.
Los partidos políticos proponen desde modificaciones a la normativa a la derogación. Incluso los socios de Gobierno plantean cambios relevantes, como forzar a las autonomías a declarar zonas tensionadas por precios.
El partido de Santiago Abascal ha pedido en aquellas autonomías donde gobierna con el PP gestionar las competencias de agricultura y medio rural. Asaja, COAG y UPA son escépticos con las promesas electorales.
Los programas electorales de PSOE, Sumar, PP y Vox recogen iniciativas para ayudar a los deudores hipotecarios afectados por el euríbor, que incluyen ayudas directas, recuperar la deducción por vivienda o la vida del préstamo.
La formación de Santiago Abacal también apuesta por "rebajar" el IRPF a los españoles simplificando la estructura del impuesto reduciéndolo a dos tipos únicos y propone equipararlos con los del Impuesto de Sociedades.
PSOE, PP, Sumar y Vox no han publicado sus programas para las elecciones generales, sin embargo, sí adelantan algunas de sus medidas para generar más empleos, de mayor calidad y reducir la tasa de paro más alta de la UE.
El presidente del Gobierno será el primero en votar a las 09.00, seguido de la nueva líder de Ciudadanos, que lo hará a las 10.45. Por su parte, Núñez Feijóo y Santiago Abascal lo harán a las 11 y 12 horas respectivamente.
Unidas Podemos y ERC son las formaciones que más apuestan, mientras que Ciudadanos no recoge ninguna medida específica en su programa marco. Simplificar el papeleo y las subvenciones son las principales bazas.
El barómetro de abril sitúa a Yolanda Díaz como la líder mejor valorada, con una puntuación de 4,6 sobre 10, lo que supone casi un punto de diferencia respecto a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, con un 3,9 y 3,8 cada uno.
El Congreso de los Diputados ha rechazado la candidatura del catedrático Ramón Tamames a la presidencia del Gobierno, que ha contado con los 52 votos de Vox más el del diputado Pablo Cambronero
El economista y candidato de Vox a la moción de censura también ha lamentado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no cuente con un programa real de reducción de gasto o consolidación fiscal.
La magistrada anula la suspensión cautelar, que aprobó tras la solicitud de la asociación de Abogados Cristianos, porque la resolución que autorizó su emisión siguió "el procedimiento legalmente establecido".
La excandidata de Vox en Andalucía continúa su guerra particular con la dirección de su antiguo partido después de rechazar su retorno, y podría montar su propio proyecto político a partir del próximo mayo.
La portavoz de Vox en el parlamento andaluz deja su cargo alegando motivos de salud y confía en volver a servir como Abogada del Estado en un futuro. La dimisión fue comunicada este mismo viernes a Abascal.
Página 1 de 10