
Sandro Pozzi
110 artículos de Sandro Pozzi


La idea de que cualquiera que trabaje duro puede prosperar se tambalea. La brecha entre ricos y pobres se ha duplicado y hay un impacto negativo en la movilidad económica en el 51% de los condados del país.

Las compañías reducen costes laborales ahora que muchos estados elevan el sueldo por hora trabajada. A ello se suma que hay 9,3 millones de empleos vacantes en EEUU, en su mayoría en la restauración.

No se trata solo del sector servicios: la industria ofrece salarios altos para atraer a los estudiantes. La recuperación de la demanda está siendo tan rápida que las empresas no tienen medios para atenderla.

El confinamiento creó una oportunidad para que, aprovechando las nuevas tecnologías y las cero comisiones, arriesgaran el dinero utilizando plataformas de corretaje como Robinhood.

La petrolera Valero anticipa que la demanda de gasolina será récord en verano. Hay nuevos conductores. Son jóvenes veinteañeros que antes se negaban a tener un coche en propiedad como sus padres.

El progreso en la vacunación y los cheques de estímulo dieron así un impulso a las ventas de Walmart, Target y Macy´s, que incluso anota beneficios.

La llegada de jóvenes con mayor poder adquisitivo crea una brecha social con las familias locales más rezagadas. Se trata de una “tendencia estructural” y que se mantendrá. Wall Street parece entenderlo así.

Ese blindaje desempeñó en pleno frenesí investigador un papel indispensable en el desarrollo y la comercialización de estas innovaciones que no puede subestimarse.

En plena polémica por los abusos policiales en un país donde 100 personas mueren al día en tiroteos, las pistolas paralizantes son un elemento clave en el cambio que exigen decenas de miles de manifestantes.

La situación en el estado más poblado de EEUU, el que tiene de lejos el mayor número de personas en la calle, es dramática. El alza de precios ahoga a quienes no pueden pagar su hipoteca o incluso un alquiler.

La institución financiera más venerable de Wall Street creo Marcus hace cinco años para expandir y diversificar sus ingresos y construir "una plataforma digital diferente y que sea altamente rentable".

El sirope de arce se convirtió en uno de esos bienes deseados para superar el confinamiento, como la harina, la levadura o el azúcar. Los estadounidenses se lanzan a fabricarlo por los problemas del sector.

Profesores y padres protestan a las autoridades locales, porque la ventilación es inadecuada para volver de una manera segura a las aulas.

El virus está acelerando el retiro entre los trabajadores de más edad. Si esta caída no se revierte, el fardo para la economía y para las cuentas públicas será aún mayor.


Aerofarms, fundada en 2004, llega a través de un fondo SPAC al parqué neoyorquino y su apuesta es muy arriesgada: desde los cuatro millones de ingresos actuales espera llegar a 500 en sólo cinco años.

La idea del ingreso garantizado lleva décadas circulando y estuvo a punto de convertirse en ley con Nixon de presidente. Ahora, varias ciudades sacudidas por la pobreza quieren demostrar que funciona.

La actividad industrial en los Estados Unidos se expandió el pasado febrero al ritmo más robusto en tres años pero la aceleración en el regreso a la actividad está provocando disrupciones en la gran industria.

Dos tataranietos del fundador de uno de los pilares industriales de EEUU entran en el consejo de la compañía. La familia amplía así su supervisión de la estrategia del fabricante en un momento clave.

Las galerías y los artistas de música o incluso del cine descubren los NFT, siglas en inglés de Non-Fungible Token, después de que en los últimos días se hayan batido récords en ventas de obras digitales.

El tercer paquete para sacar a la economía de la profunda crisis provocada por la pandemia incluye un crédito dirigido a los hijos para combatir la pobreza infantil que podría hacerse permanente.

Una pequeña promotora de Long Island saca al mercado la primera vivienda construida con una gran impresora para aprovechar la subida de los costes en las materias primas usadas tradicionalmente.

La disrupción creada por la pandemia ha puesto en evidencia las ineficiencias que arrastran los gigantes del sector al gestionar la producción y la distribución.

Antes que el turismo, la pizza o los bagel, la ciudad más importante de Estados Unidos era famosa por este molusco, que ahora podría retomar su papel de barrera biológica en la costa frente al cambio climático.
Página 1 de 5