
IAG ya inició el 10 y 16 de mayo el programa por valor de unos 17,3 millones de euros. A ello se suma una nueva operación entre el 17 y 23 de mayo con la adquisición de 11,6 millones de acciones por 21 millones de euros.
IAG ya inició el 10 y 16 de mayo el programa por valor de unos 17,3 millones de euros. A ello se suma una nueva operación entre el 17 y 23 de mayo con la adquisición de 11,6 millones de acciones por 21 millones de euros.
La investigación de la CMA está en curso y si el regulador llegase a una conclusión final de que dos o más de las entidades participaron en actividades anticompetitivas, publicará una decisión de infracción e impondría multas.
Los expertos que siguen este valor critican la falta de información por parte de Minor, su accionista mayoritario, sobre la hoja de ruta prevista y cuestionan que siga cotizando con un nivel de 'free float' que no llega al 6%.
La compañía anunció este programa para cubrir su obligación de entrega de títulos a Globalia, lo que supone parte de la contraprestación de la adquisición prevista del 80% restante del capital social emitido de Air Europa.
El programa, que comienza este martes y debe finalizar antes del 14 de junio, permite comprar hasta 55 millones en acciones para un máximo de 27 millones de títulos representativos del 0,5% del capital social a día de hoy.
Tras su extensa etapa en el banco alemán, Christiana Riley ha sido designada ahora como nueva responsable de la entidad española en las regiones de Estados Unidos y México, a partir del próximo 1 de octubre.
A la operación han acudido 107 inversores institucionales, lo cual ha hecho que el 85% del importe se colocara entre aquellos internacionales. Asimismo, la denominación del bono se dio de 100.000 en 100.000 euros.
Los 'swaps' de incumplimiento crediticio han sufrido una gran volatilidad en las últimas semanas, amenazando la estabilidad bancaria. La última víctima ha sido Deutsche Bank, que experimentó una fuerte caída en bolsa.
Los seguros de impago de deuda sénior y subordinada de las grandes entidades europeas no se están relajando a pesar de las subidas del sector en bolsa en la última semana.
El gigante alemán es rentable, tiene los mejores ratios de solvencia en quince años y ha jibarizado su actividad en los derivados financieros como ningún otro banco pero su lastre reputacional le sigue persiguiendo desde 2008
El miembro del Consejo de Gobierno asegura que no hay indicios de problemas sistémicos en el sector de la banca en la eurozona pese al colapso del SVB y el Signature Bank y de la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS.
Las bolsas del Viejo Continente arrancan la semana con subidas tras el susto por Deutsche Bank y calman los nervios después de que First-Citizens haya asumido la cartera de créditos y depósitos de SVB Financial.
La entidad alemana se apunta un 'acelerón' superior al 6% marcando la tendencia en el Viejo Continente después de convertirse en el punto de mira de los inversores por el repunte de los seguros de impago de la firma.
La actual crisis tiene poco que ver con lo ocurrido en 2008 pero ha sido capaz de hacer caer un banco como Silicon Valley Bank, llevarse por delante a Credit Suisse y ahora amenaza a Deutsche Bank.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha asegurado también que 200.000 pymes y empresas españolas han recibido ya los bonos del kit digital tras un desembolso de 1.000 millones de fondos UE.
La subida de tipos del BCE y de la Fed ha cogido con el pie cambiado a algunos inversores que habían dado por seguro que los bancos centrales no seguirían encareciendo el crédito por la crisis bancaria.
El parqué neoyorquino cierra la semana con ganancias acumuladas, a pesar de que la sesión ha arrancado en rojo tras el revuelo provocado en las bolsas de Europa por la debacle bursátil del gigante financiero alemán.
La entidad alemana se sitúa en el punto de mira de los inversores este viernes debido al perfil parejo de clientes, accionistas con Credit Suisse y la larga trayectoria de problemas y reestructuraciones de la entidad
Las bolsas europeas extienden sus recortes este viernes borrando casi toda su recuperación semanal con los bancos una vez más en el punto de mira de los inversores ante los temores de nuevos casos de crisis en el sector.
El desplome de la acción del banco alemán se produjo después de que la entidad anunciara que planea redimir 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.
El resultado de la entidad se vio impulsado por un ajuste de valoración de activos por impuestos diferidos de 1.400 millones de euros, en comparación con los 274 millones de euros del año anterior.
KKH Property Investors invirtió 180 millones de euros en el proyecto para construir estas 34 viviendas de lujo en el número 111 del Paseo de Gràcia, unas residencias cuyos servicios gestiona Mandarin Oriental.
Las sanciones impuestas se calcularían en función de un sistema de puntos que tiene en cuenta factores como la cantidad de mensajes enviados, la antigüedad del banquero y si este recibió advertencias previas.
Los bancos españoles comienzan a retratarse ante los inversores con la presentación de sus cuentas trimestrales y anuales en las que se verá el impacto positivo del ascenso histórico de los tipos.
La entidad se suma a otras firmas del sector como Banco Santander o BBVA que han dado el pistoletazo de salida al mercado de capitales con la colocación de hasta 4.500 millones en conjunto.
Página 1 de 10