
Las bolsas del Viejo Continente sucumben a las caídas tras conocer la amenaza de Fitch y DBRS acerca de la triple A de la deuda del país norteamericano y las dudas sobre su crecimiento económico.
Las bolsas del Viejo Continente sucumben a las caídas tras conocer la amenaza de Fitch y DBRS acerca de la triple A de la deuda del país norteamericano y las dudas sobre su crecimiento económico.
El CAC 40 y FTSE 100 despegan al calor del acelerón de la renta variable mundial y alcanzan niveles récord. El parqué español se queda rezagado, entre otros factores, por el elevado dividendo que reparte.
El plan fiscal del nuevo Gobierno de Liz Truss y la reducción de balance del Banco de Inglaterra provocan el estallido del coste de la deuda británica, los tipos interbancarios y el desplome de la libra
La violenta bajada de impuestos que anunció su Gobierno el pasado viernes ha sembrado el pánico en el país británico: espantada de los inversores de bonos, desplome de la libra esterlina, parálisis en la 'City'...
Los desplomes tras la invasión rusa de Ucrania ya se han compensado, pero el balance sigue siendo negativo en la mayoría del Viejo Continente ante las pérdidas acumuladas por las tensiones previas.
El selectivo español ha llegado a superar la barrera psicológica de las 8.800 unidades durante algunos tramos de la sesión, pero finalmente ha cerrado con 8.761 puntos.
La quinta y la octava economía global disputan un encuentro histórico en el terreno de juego y fuera, donde han pisado el acelerador de las vacunas para sortear nuevos cierres que comprometan la recuperación
El resto de bolsas europeas registran un tono mixto después de que la Unión Europea y Estados Unidos acordaran negociar una solución a su disputa por el acero y hacer frente común a China.
La prima de riesgo española se sitúa en los 65 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años ligeramente al alza en el 0,4%.
Mientras que Europa no cotizará, en Estados Unidos si habrá actividad bursátil, con los mercados pendientes del plan de infraestructuras de 2 billones de dólares, así como los datos recientes de empleo.
Dentro del índice selectivo español los valores que más han brillado este martes los grandes y los que tienen exposición al mercado británico y al turismo tras la hoja de ruta de la desescalada.
La gestora, que custodia participaciones en algunas de las empresas más importantes del país, votará contra los directivos de aquellas firmas que no revelen la composición étnica de sus órganos de gobierno.
La 'teleco' española ha hecho que la bolsa evite los números rojos ya que se ha disparado un 9,67% tras la venta a American Tower de las torres de Telxius por 7.700 millones.
El fabricante de calzado británico, que cuenta entre sus accionistas con el fondo Permira, vende 11 millones de pares de zapatos al año en más de medio centenar de países.
A las medidas más restrictivas anunciadas por distintos países se une un proceso de vacunación que está desarrollándose más lentamente de lo esperado.
El índice de referencia de la bolsa española completa la media sesión del 31 de diciembre con una caída del 0,99%, hasta 8.073 puntos, arrastrado por los valores turísticos y financieros.
Las bolsas europeas cierran la penúltima sesión de la semana con tono mixto en espera de novedades sobre las vacunas, el paquete fiscal en EEUU o los movimientos de los bancos centrales.
Los mercados se han recuperado del varapalo del Covid-19 y mucho han tenido que ver las noticias de las vacunas. Sin embargo, ahora las dudas viran hacia en qué momento del ciclo nos encontramos.
El euro sigue ganando terreno frente al billete verde y fija su cruce en 1,1829 dólares, mientras que el petróleo mantiene las suaves alzas después del 'rally' del lunes
Los mercados europeos cierran la jornada con optimismo en espera de la gran cita del día: las elecciones presidenciales que dilucidarán quién ocupará la Casa Blanca hasta 2025.
Las bolsas europeas retoman las subidas en el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre pero con el foco en la aprobación de un nuevo paquete de estímulos al otro lado del Atlántico.
Toda la atención está puesta en la "principal referencia de la semana" para los mercados que será el informe oficial de empleo de septiembre que conoceremos mañana en EEUU
El selectivo de la bolsa española ha salvado la jornada tras registrar fuertes subidas en su apertura que se han ido reduciendo tras los primeros compases de EEUU.
Las bolsas europeas intentan seguir la estela de máximos históricos de Wall Street con un ojo en la segunda ola de la Covid-19 y los avances en las vacunas de las grandes farmacéuticas.
Las bolsas europeas comienzan la última sesión de la semana a la baja después del pinchazo del sector tecnológico, el rebrote de las tensiones entre China y EEUU y el pesimismo con las reaperturas.
Página 1 de 2