
Finalmente ambos partidos han pactado modificar el delito de malversación, que afecta a varios condenados del procés catalán, diferenciando tres tipos casos donde se aplicarán penas distintas
Finalmente ambos partidos han pactado modificar el delito de malversación, que afecta a varios condenados del procés catalán, diferenciando tres tipos casos donde se aplicarán penas distintas
La posibilidad de reformar las penas contempladas ha levantado polémica, ya que los jueces deberían revisar muchas de las condenas impuestas en macrocausas de corrupción, donde este delito es habitual.
La Justicia europea tiene aún que resolver las dudas sobre el alcance de las euroórdenes emitidas por el Tribunal Supremo, así como si el expresidente catalán está protegido por la inmunidad como eurodiputado.
El Tribunal Constitucional afronta su primer Pleno tras la incorporación de los nuevos magistrados. En el orden del día se ha incluido la posible admisión de los recursos contra acuerdos y leyes de la Generalitat.
El magistrado del Supremo aclaró al tribunal de Cerdeña que se puede extraditar al expresidente catalán porque la orden de detención nunca fue suspendida, en contra de lo que manifestó la Abogacía del Estado.
Los empresarios son noticia cuando ganan dinero y cuando lo pierden; lógicamente, también cuando sus pasos se cruzan con los de la Justicia.
Organizaciones territoriales y sectoriales afean que el presidente se pronunciara sobre los indultos sin tratar antes el asunto en la Ejecutivo y reclaman una corrección "al menos tan clara como su declaración"
Esta medida está recogida en la Constitución Española y tiene carácter excepcional. Permite personar perdonar o reducir de manera total o parcial la responsabilidad penal de un condenado.
Escepticismo respecto la posibilidad de que los indultos a los presos del 'procés' sirvan para normalizar la situación política catalana. Pesa más la inquietud por la deriva contra la empresa de Ada Colau.
El 'president' y el 'vicepresident' durante el referéndum del 1 de octubre estarán detrás de las conversaciones que mantendrán sus 'delfines', Aragonès y Borràs, para repetir un Govern que ya salió mal.
Pedro Sánchez se ha sacado un conejo de la chistera y ha mandado al todavía ministro a 'conquistar' Cataluña.
El acuerdo entre Gobierno y una de las fuerzas que impulsaron el separatismo para sacar adelante unas cuentas estatales evidencia el fin de las hostilidades entre administraciones, cuyo cénit fue el 1 de octubre.
El ministerio público entiende que pese a la elevada pena de cárcel impuesta, ambas han pasado "escasísimas" horas en prisión.
El ministro ha pedido que se cree "normalidad" hacia la cancelación del viaje del Rey Felipe a Barcelona para el acto de entrega de despachos a los jueces porque "no hay una ruptura de nada".
La líder de la formación en el Parlament la considera "una noticia muy positiva para Cataluña, pero también para todos los progresistas del Estado".
Reclamado por el Tribunal Supremo por un presunto delito de malversación de fondos públicos en la causa del 'procés' independentista.
Opta por mantener por ahora el tercer grado a ambas, a diferencia de lo que resolvió el pasado martes el juzgado de vigilancia penitenciaria 5.
Con este cambio los presos deberán acudir a prisión solo a dormir y podrán pasar los fines de semana en sus domicilios familiares.
Se trata de uno de los asuntos más controvertidos que el tribunal de garantías abordará en el pleno que arranca mañana.
"El auge de Vox tiene que ver fundamentalmente con la sentencia del procès, con todos los disturbios y alborotos que se producen en Cataluña".
Página 1 de 10