
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz analiza documentación vinculada a dos exsecretarios generales de la empresa pública y un director financiero sobre el presunto pago de comisiones irregulares.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz analiza documentación vinculada a dos exsecretarios generales de la empresa pública y un director financiero sobre el presunto pago de comisiones irregulares.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid se opone al recurso de apelación presentado contra la decisión de García Castellón de dar por finalizada la fase de instrucción de esta pieza número 9 de Púnica.
El juez Manuel García Castellón decidió a finales de enero no prorrogar la instrucción por la presunta financiación irregular de Madrid, que se impulsó en 2019 con la imputación de la expresidenta de Madrid
Las obras faraónicas y la mala praxis de los regidores han llevado a varios pequeños municipios de España a enfrentarse a deudas millonarias que ahogarán su funcionamiento en el día a día durante varias décadas.
Manuel García Castellón ultima las diligencias pendientes antes de decidir si propone juzgar a los investigados por la presunta caja 'b' del PP de Madrid. En enero rechazó prorrogar estas pesquisas del caso 'Púnica'.
La Sala de lo Penal ha avalado gran parte de las resoluciones del instructor Manuel García Castellón, aunque también le ha corregido en varias ocasiones como en el archivo de la investigación a Repsol y CaixaBank.
Rechaza acordar una nueva prórroga de esta nueva línea de investigación al entender que ésta ya "ha finalizado". Así, descarta practicar las diligencias solicitadas por algunos investigados y acusaciones.
La acusación popular Adade insta al juez a que siga investigando sobre la financiación del PP de Madrid, mientras que la Fiscalía ya advirtió hace tres meses que no pediría más ampliaciones de la instrucción.
En la trama, el empresario está investigado por haberse repartido, presuntamente, una comisión de 3,6 millones de euros con los dos principales imputados de la causa.
En el auto de pase a procedimiento abreviado de la pieza separada número 6, el magistrado propone enjuiciar a un total de 37 personas por unos hechos constitutivos de un total de ocho delitos.
La Sala de lo Penal ha ratificado la decisión del juez instructor García Castellón de desimputar a la expresidenta madrileña al no ver indicios de delitos en la presunta financiación irregular del PP de Madrid.
La Audiencia Nacional delibera la sentencia por la presunta caja 'b' y ex altos cargos 'populares' están pendientes de su futuro judicial. Además, el partido político volverá al banquillo en septiembre.
El auto relata cómo en el año 2006 González y De Miguel "dirigieron su actuación a asegurar la contratación de la sociedad TCT en dos concursos públicos promovidos por dicho organismo".
El juez mantiene una pieza donde están como imputados, aparte de a Granados, los expresidentes Esperanza Aguirre e Ignacio González, después de que el juez sacase de la causa a Cristina Cifuentes.
El magistrado Manuel García Castellón rechaza la petición de una acusación popular de investigar a la ex secretaria general del PP por su etapa como consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid.
El juez García-Castellón acordó el pasado mes de marzo el archivo provisional de las actuaciones contra la compañía, en contra de lo que pedía la Fiscalía, y este jueves lo ha confirmado.
El magistrado Manuel García Castellón, que instruye las macrocausas más mediáticas, ha pedido a la Audiencia Nacional un segundo juez de apoyo con labores de "colaboración, asistencia o asesoramiento".
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha reclamado al juez instructor que remita "con urgencia" toda la documentación relacionada con los recursos de la Fiscalía Anticorrupción y de la familia Pérez Dolset.
María Dolores de Cospedal, Jorge Fernández Díaz, Esperanza Aguirre o Ignacio González son algunos de los ex altos cargos 'populares' imputados en macrocausas que se investigan en la Audiencia Nacional
El juez de 'Púnica' solicitó el pasado verano el análisis pericial de los trabajos que una de las empresas de Alejandro de Pedro hicieron a varios ex altos cargos del PP de Madrid para mejorar su imagen en Internet
Como consejera de Transporte supervisaba la empresa pública Mintra, sobre la que se sospecha que fue usada por la trama.
Ha propuesto 20 nombramientos en la cúpula de la Carrera. Además, las designaciones se producen tras el cruce de reproches que se han hecho durante los últimos días dos de las asociaciones profesionales.
En el acto institucional del Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, la expresidenta madrileña ha expresado "orgullo y gratitud" por ser condecorada después del archivo de su causa en el caso Púnica.
Desvela un 'pelotazo' fallido en Ciempozuelos entre los principales cabecillas de la trama cuyas firmas están bajo sospecha por adjudicaciones públicas.
La expresidenta madrileña ha subrayado que "siempre" fue inocente y ha denunciado los "tres años de linchamiento" y de "vivir un auténtico calvario".
Página 1 de 6