
Los representantes de la compañía han recordado que, desde el inicio de las movilizaciones, la subida reclamada por este sindicato se añadiría al aumento del 6,5 % acordado por la empresa y CCOO.
Los representantes de la compañía han recordado que, desde el inicio de las movilizaciones, la subida reclamada por este sindicato se añadiría al aumento del 6,5 % acordado por la empresa y CCOO.
El incremento, por debajo del 5,7% de la inflación en 2022, contempla el ajuste del pasado ejercicio y lo correspondiente a 2023. La plantilla mira con preocupación la alta rotación de personal de la compañía.
La ministra ha defendido que lo mejor para España sería conseguir un "gran" pacto de rentas con una perspectiva plurianual "para que dé confianza a los trabajadores, a los empresarios y a los inversores".
La multinacional alemana sube el sueldo de sus 15.500 trabajadores en hasta un 16,5% hasta 2025. Además, incorpora por primera vez una cláusula de revisión salarial en función del IPC, de hasta un 19%.
La asociación y los sindicatos pactan un incremento complementario al 1% del convenio para compensar el incremento de los precios en las nóminas de las plantillas. Como mínimo el alza será de 1.000 euros.
La operadora afina la compensación por el incremento del IPC hasta el 6,3% a lo que se suma el 1,5% correspondiente a 2023. Esta última llegará completa a los que salten de nivel o cobren bienios.
Tendrá en cuenta la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en las tablas hasta una diferencia máxima del 3 %, que se adicionará a partir de enero del año 2026.
La patronal avanza tras el 'parón' en las reuniones que se llevaban a cabo desde mayo entre sindicatos y la asociación con el objetivo de valorar medidas que paliasen el impacto de la inflación sobre las plantillas.
En concreto, se ha acordado una subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2021, un alza del 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022, y otro incremento del 2,5% en 2023.
Esta cláusula permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo. Así, 1,9 millones de trabajadores disponen de esta salvaguarda de la capacidad de compra.
La bajada del IPC en el último tramo de 2022 hasta el 5,7% tranquiliza a la dirección de la teleco en España. Aún así deberá abordar un desembolso extra de cientos de millones de euros por el aumento de sueldos.
Este viernes ha arrancado a negociación del nuevo convenio que afecta a todas las compañías de grandes almacenes, entre las que también están incluidas Carrefour, Alcampo, Apple, Ikea, Fnac o Media Markt
El 21% de los trabajadores descarta solicitarlo porque saben que su empresa no se lo subirá frente un este 15% que apunta que no lo reclamará porque ya ha tenido una revisión salarial reciente..
Sindicatos se reunirán con Unespa el próximo 26 de enero. Entretanto, las grandes aseguradoras están haciendo pagos extraordinarios a sus trabajadores para aliviar las tensiones inflacionistas actuales.
CCOO ha confirmado que se formará una mesa estatal de negociación con el fin de abordar los aspectos globales en materia de política de sueldos en todas las empresas del grupo y en todos los territorios.
Las partes llegan así a un acuerdo inicial para actualizar este convenio, que afecta a 300.000 trabajadores, tras meses de movilizaciones sindicales que denunciaban la falta de revalorización de los salarios.
La patronal que agrupa a las antiguas cajas de ahorro, donde Caixabank tiene el mayor peso, es la única del sector financiero que no ha revisado todavía la subida salarial del 1% prevista para este ejercicio de 2023.
Las seis entidades que cotizan en el Ibex mejorarán el resultado de 2021, registrando incrementos de doble dígito. Para 2023 tendrán que lidiar con la incertidumbre económica y la subida de los costes salariales.
Varias aerolíneas de bajo coste han programado jornadas de huelga para estas fechas en España, por lo que los viajeros podrían verse afectados por los paros para disfrutar de sus vacaciones en este fin de año.
Los sindicatos pactan la prórroga automática del convenio colectivo bajo la premisa de negociar las condiciones de los 4.000 empleados ante el incremento de la inflación.
La responsable de sector agrario y manipulado de UGT FICA PV ha asegurado que "una huelga no es buena ni para la patronal ni para los trabajadores", durante una recolección que "no está siendo de las mejores".
El paro se convoca para todos los centros citados de España, con el fin de equiparar en todas las comunidades y provincias el aumento salarial ya pactado con la representación social en A Coruña.
La luz verde a este acuerdo entre patronal y sindicatos se produce después de que la huelga del pasado 1 de diciembre contara con el 90% del seguimiento en territorio nacional e interrumpiese la producción.
La compañía considera "totalmente injustificada" la convocatoria y "especialmente desproporcionada" porque las próximas vacaciones previstas son "las Navidades del reencuentro para muchas familias".
La entidad repercutirá así el aumento salarial del 4,5% para el año que viene pactado entre los sindicatos CCOO y UGT, y la patronal bancaria AEB en el marco del convenio colectivo de banca vigente.
Página 1 de 8