
Los partidos excluyen la reforma del sistema de clases pasivas de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad a futuro de la Seguridad Social y acallan los rumores de recortes de los últimos meses.
Los partidos excluyen la reforma del sistema de clases pasivas de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad a futuro de la Seguridad Social y acallan los rumores de recortes de los últimos meses.
El Banco de España detecta un incremento del recurso de los hogares a los depósitos bancarios como instrumento de ahorro, frente a las inversiones en los mercados de capitales.
La compañía asegura que ha ido más allá de lo regulado por el Gobierno en temas como la flexibilidad horaria y la prevención de riesgos. CCOO denuncia que la asignación del teletrabajo será discrecional.
Invierte 13.000 euros en contratar una consultora para testar la actitud de los ciudadanos ante la jubilación y a un experto en economía del comportamiento para saber por qué no se prolonga la vida laboral.
Un estudio del Banco de España estima que la rentabilidad media anual que ofrece el sistema es del 3,5% y que los pensionistas reciben 1,74 euros por cada euro cotizado.
Un informe elaborado por Seguridad Social a instancias del Pacto de Toledo estima en 2.300 millones la factura de indemnizar por los recortes en su pensión a los jubilados forzosamente antes de la edad legal.
Invita a los países desarrollados a imitar a Portugal y establecer una regla según la cual la edad legal de jubilación se incremente en dos años por cada tres años que mejore la esperanza de vida.
El Estado recaudaría 8.000 millones de euros más con el tipo efectivo que se paga en Francia, 16.000 más si se aplicara el que hay en Alemania y 56.000 millones con el IVA que rige en Dinamarca.
El tipo mínimo del 15% amenaza las estrategias de planificación fiscal con la deducción por apoyo a acontecimientos de excepcional interés que permite desgravarse el 90% de los gastos en publicidad.
El nuevo indicador del INE que aspira a medir el nivel de bienestar de los ciudadanos y no solo la producción económica concluye que el año de la pandemia fue el tercero mejor en términos de bienestar desde 2008.
Montero desoye a las regiones de la España Vaciada y no se compromete a mejorar su posición en el actual reparto de recursos. Reduce la financiación a los servicios no esenciales de las CCAA.
La influyente asociación de hoteleros de Madrid remite un documento a la Comisión en el que insta a habilitar la opción de que los países puedan prohibir el uso turístico de viviendas en determinadas zonas
El Banco de España detecta una pérdida de pulso en la reactivación empresarial tras el verano y advierte de las dificultades del sector servicios para recobrar el nivel de actividad previo a la pandemia.
Los datos oficiales de ejecución de Hacienda afloran un panorama desalentador. A dos meses del cierre del año apenas se han movilizado el 30% de los fondos y hay siete ministerios que no se han puesto en marcha
Avisa al Gobierno de que el incremento de la presión fiscal sobre las empresas no saldrá gratis y advierte de que éstas reaccionarán deslocalizándose o canalizando sus ganancias fuera de España.
El Ministerio baraja datos que indican que el gasto en consumo ha dado paso al ahorro precautorio y que la actividad en determinados sectores se está viendo afectada por el encarecimiento de los materiales.
Valentín Bote, analista jefe de Randstad, desafía la convención que vincula temporalidad con precariedad y asocia los problemas estructurales del mercado de trabajo a una inadecuada cualificación.
Presionarán a Montero con enmiendas en el Senado para arrancar un compromiso formal de que el Estado compensará las pérdidas de recursos que se deriven de la reformulacion del impuesto.
El Instituto de Estudios Fiscales ultima una herramienta para afinar el impacto que tienen las reformas sobre la pensión inicial de cada trabajador y sobre la suficiencia de las prestaciones del sistema.
Revela que aflora cuotas ocultas superiores a 100.000 euros en dos de cada tres registros domiciliarios en plena polémica por la posible inconstitucionalidad de la reforma legal que 'blinda' esas actuaciones.
Reclaman una nueva definición legal de 'residencia fiscal' que evite los traslados ficticios para pagar menos impuestos y permita gravar aquí a todos los contribuyentes que tengan su centro de intereses en España
La directora fiscal de la eléctrica asume la representación de las grandes empresas en el foro de discusión y trabajo que comparten con la Agencia Tributaria tras cinco años de liderazgo del Santander.
Seguridad Social modifica la configuración inicial del principal órgano de Gobierno del 'macrofondo' público de pensiones para dar entrada a representantes de Economía, Trabajo, Transición Ecológica y Hacienda.
El Gobierno se obliga a negociar en el diálogo social un nuevo criterio de determinación de las pensiones mínimas y a introducir algún cambio legal en 2022 para que éstas "tengan en cuenta la evolución del SMI"
Cita a una reunión extraordinaria a los miembros del exclusivo Grupo de Analistas de Coyuntura Económica para explicar los motivos de las fuertes fluctuaciones de la Contabilidad Nacional y aclarar sus previsiones.
Página 1 de 10