
En España pagamos más que en el resto de la UE porque más de la mitad del precio se debe a cuestiones que no tienen que ver con el consumo. Son impuestos o cargas del Estado que encarecen la factura.
En España pagamos más que en el resto de la UE porque más de la mitad del precio se debe a cuestiones que no tienen que ver con el consumo. Son impuestos o cargas del Estado que encarecen la factura.
El presidente de Venezuela ha iniciado un proceso al que no puede darle ese nombre pero con el que pretende sacar del atolladero a las grandes empresas nacionales bloqueadas y ruinosas desde hace años.
Tesla superó en Bolsa a todas las empresas de coches de combustible fósil y SpaceX logró enviar varios astronautas de la NASA a la ISS. Pero, en realidad, Musk va a ser el personaje de 2021.
Los informes de consultoras como McKinsey evidencian que el país asiático está ahora en una situación más favorable que antes de la pandemia. Algo que ha logrado con una gestión distinta a la de Europa.
Un menú de McDonald’s vale casi el doble que en España y supone hasta 20 veces el salario mínimo mientras que lo que reciben los jubilados se reduce a un único dólar para todo el mes.
Para Juan Guaidó, líder de la oposición y presidente “interino” de Venezuela, los resultados fueron un éxito. “Hoy cumplimos con todos los objetivos”.
Una lápida de bronce puede pagarse a 30 dólares, lo cual representa 60 veces el salario mínimo en un país donde la crisis económica suma varios años y en el que la pandemia ha complicado aún más la situación.
Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, la organización empresarial de Venezuela, cree que se impondrá la línea más pragmática del Ejecutivo frente a la crisis que tiene aislado al país sudamericano.
Los cargos del chavismo niegan la evidencia de centros de control de voto a la salida de los colegios electorales y la entrega de bonos que dan derecho a productos de primera necesidad o ventajas sociales.
Desde militantes del PSUV hasta Maduro salen en los canales de televisión con sus consignas políticas y sus logros en una catarata de publicidad a favor del Gobierno que va en contra de la legislación nacional.
Pocas naciones como la que preside Nicolás Maduro suma tantos recursos naturales y económicos al mismo tiempo; sin embargo, sus cifras de inflación, PIB, producción y riqueza son de las peores del planeta.
Todos los partidos de la oposición han renunciado a presentarse a unos comicios donde solo pueden vencer las formaciones vinculadas a Nicolás Maduro y así ratificar su control total sobre el Parlamento.
La insólita e histórica carrera por lograr un fármaco eficaz en apenas un año desde que comenzó la pandemia no evitará que la balanza de poder en la Tierra sufra nuevas convulsiones y cambien los roles.
El anuncio de Pfizer es el colofón al radical cambio de imagen que han experimentado los laboratorios de las empresas de investigación sanitaria como consecuencia de la necesidad de tener una cura a la Covid.
A pesar de ser el 13% de la población del país, influyen mucho más de lo que se cuenta. Dominan en las diez ciudades más grandes y, tarde o temprano, cambiarán el mapa electoral de esos estados.
Más poder a las mujeres. Apoyo al aborto. Más control de armas. La candidata demócrata a la vicepresidencia ha hecho hincapié en varios asuntos polémicos durante su campaña.
Muchos blancos quieren mantener los valores fundacionales que hicieron grande al país
La comparación de esta empresa de electrónica con el gigante español más internacional, el que abandera la marca Zara de Inditex, ayuda a entender dos modelos industriales y desarrollo económico diferentes.
La justicia de Estados Unidos ha puesto el foco sobre la empresa, a la que ha acusado de utilizar "tácticas anticompetitivas para mantener y extender sus monopolios en los mercados de servicios de búsqueda".
José A. Del Moral decidió enrolarse en la compañía de reparto por una doble razón: quería hacer deporte y salir en una capital en estado de alarma como lo estuvo en primavera y analizar de cerca el negocio.
En el conflicto que mantienen Armenia y Azerbaiyán sobre este territorio entran en juego los intereses de Rusia, Turquía e Irán por asegurarse el control de una zona estratégica y cuya disputa acumula siglos.
Cuando todo el mundo encara la recuperación tras el mazazo originado por el coronavirus, nuestro país se presenta al reto con los datos más desastrosos en paro juvenil, déficit, deuda e incluso percepción política.
Es cierto que consigue logros inimaginables pero también es posible que sea el gestor más impredecible del mundo. El llamado "tiempo Musk" - los retrasos de sus lanzamientos- ya es un concepto en el mercado.
El acuerdo alcanzado con Caixabank sigue generando debate sobre el papel del Estado en la nueva entidad, el complicado pasado de la antigua Cajamadrid y el alcance y coste de su rescate financiero.
Emprendedor catalán, es una de las diez personas más influyentes de LinkedIn y de la economía digital en España. Ha dado más de mil conferencias en 35 países con un tono desenfada, directo y realista.
Página 1 de 4