
El Ejecutivo tira de los préstamos del Plan de Recuperación para financiar el fondo del Mecanismo RED y poder hacer frente tanto a las prestaciones como a la formación de los trabajadores afectados.
El Ejecutivo tira de los préstamos del Plan de Recuperación para financiar el fondo del Mecanismo RED y poder hacer frente tanto a las prestaciones como a la formación de los trabajadores afectados.
Crea una Comisión de Relaciones con las Cortes y coloca al frente al presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, mientras relega a Foment a un segundo plano al priorizar a la organización madrileña.
El Ministerio da por descontado que no habrá acuerdo antes del 31 de diciembre y se abre a modular sus propuestas sobre ampliación del periodo de cómputo y subida de cotizaciones para seducir a la patronal.
La Junta Directiva nombra vicepresidenta a Alejandra Kindelán, presidenta de la principal patronal bancaria (la AEB) e impulsora del 'lobby' del sector en las relaciones con el Gobierno y con las autoridades europeas.
Designa vicepresidente primero a Miguel Garrido después de que éste le mostrara su apoyo en las elecciones. Mantiene al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, como vicepresidente.
La patronal supedita su oferta a que el Gobierno establezca un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a que repercuta el incremento del salario mínimo interprofesional en los contratos públicos.
La vicepresidenta optará por la parte alta de la horquilla propuesta por el comité de expertos y promoverá la actualización de la cuantía con el IPC en seis meses si los empresarios no vuelven a la mesa de diálogo.
La organización empresarial que preside Antonio Garamendi ya impulsó durante el proceso de enmiendas la supresión de la nueva figura tributaria. Buscan al PP para actuar en cuanto se apruebe definitivamente.
Pensiones, Estatuto del Becario, Salario Mínimo Interprofesional... El golpe en la mesa de la patronal por el pacto de Yolanda Díaz con EH Bildu sobre los ERE dinamita el diálogo social en la recta final del año.
Desde el año 2013 las compañías que, después de obtener beneficios, han despedido a hasta 23.101 empleados mayores de 50 años han realizado aportaciones al Tesoro por valor de 725 millones de euros.
La patronal escenifica la ruptura con el Ministerio de Trabajo por la enmienda de EH Bildu en la Ley de Empleo y prepara el terreno para negarse a negociar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
La automoción muestra su preocupación por la pérdida de esta modalidad contractual, que se extinguirá el próximo 31 de diciembre, mientras el ministro Escrivá aplaza la reforma de la jubilación parcial al año 2023.
En el nuevo borrador de la segunda parte de la reforma de las pensiones el Ministerio de Seguridad Social se compromete a plantear al Pacto de Toledo cambios en la jubilación parcial antes del 1 de marzo de 2023.
El organismo que cuelga del Ministerio de Trabajo acumula centenares de miles de procedimientos por el descontrol en las prestaciones de los expedientes de regulación temporal de empleo de la pandemia.
La recaudación por cotizaciones sociales alcanza niveles récord, pero es insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. El Ministerio continúa negociando la segunda parte de la reforma.
El ministerio tiene redactado un proyecto de real decreto que rebaja de 15 a 5 años el periodo de cotización afectado por una discapacidad igual o superior al 45% necesario para acceder a la pensión con 56 años.
El Ministerio que dirige Alberto Garzón firma un convenio con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para acceder a la base padronal y desatascar las notificaciones que se envían de oficio a los infractores.
La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional mantiene reuniones con representantes del sector para conocer sus consideraciones acerca del mercado virtual de las criptomonedas y sus efectos.
La patronal vuelve a la mesa de negociación con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos e impone sus exigencias para firmar el acuerdo. El equipo de Díaz retocará el borrador para atraer a los empresarios.
La entidad redobla el 'lobby' en Bruselas y mantiene reuniones con el equipo de Dombrovskis para abordar la situación y las prioridades en materia de política económica, así como los planes de recuperación.
La patronal y los sindicatos rechazan negociar una medida que no forma parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo e instan al ministro a buscar primero un acuerdo político, también en el seno del Gobierno.
El borrador de la segunda parte de la reforma de las pensiones, al que ha tenido acceso La Información, establece que los dos peores años de cotización se eliminarán "de oficio" del periodo de cómputo.
El Ministerio plantea que las bases máximas de cotización suban 10 veces más que las pensiones más altas. El Gobierno se comprometió con Bruselas a "no alterar la naturaleza contributiva del sistema".
La vicepresidenta mantiene contactos discretos con las principales empresas del sector de la distribución para intentar alcanzar un acuerdo antes de que acabe el año y culminar 2022 con un gran golpe de efecto.
La guardia pretoriana del reelegido presidente está cuestionando el papel del líder de la patronal catalana dentro de la organización empresarial nacional tras haber promovido una candidatura para desbancarle.
Página 1 de 10