
El Ministerio de Trabajo acelera la creación del mecanismo de financiación -tres meses después de asegurar que se había constituido- para "potenciar el recurso a los mecanismos de flexibilidad interna".
El Ministerio de Trabajo acelera la creación del mecanismo de financiación -tres meses después de asegurar que se había constituido- para "potenciar el recurso a los mecanismos de flexibilidad interna".
Malestar en la patronal con la vicepresidenta económica por atacar la "independencia" de las instituciones. Los empresarios advierten de que cuestionar las estadísticas desde el Gobierno daña la imagen de España.
El ministro de Seguridad Social desecha la propuesta de cuotas de los socios del Gobierno en la recta final de la negociación con los agentes sociales y pone en riesgo la convalidación de la norma en el Congreso.
La última propuesta del Ministerio concreta los tramos y cotizaciones para los próximos tres años. Los que ingresen menos de 1.300 euros verán reducida su aportación mientras el resto tendrán que pagar más.
El Ministerio de Seguridad Social modifica su propuesta de tramos y cotizaciones para atraer la patronal, los sindicatos y las organizaciones de autónomos a un acuerdo en la recta final de la negociación.
El Consejo de Ministros valida los cambios administrativos necesarios para la cotización por ingresos reales antes de tener un acuerdo. Escrivá considera que cumple así con el hito pactado con Bruselas.
El ministro modula su propuesta de tramos de cotización para atraer a la patronal, a los sindicatos y a las asociaciones representativas del colectivo. El plazo comprometido con Bruselas finaliza el día 30 de junio.
La patronal catalana que pilota Sánchez Llibre critica el desplante del presidente del Gobierno y enmarca la decisión en el apoyo explícito de Moncloa a la patronal de pymes Conpymes que amadrinó Begoña Gómez.
Los secretarios de Estado de Hacienda, Seguridad Social y Migraciones dimiten en menos de un mes. La desbandada en el área económica del Gobierno deja en el aire las reformas fiscal y de pensiones.
El Gobierno comunicó a la Comisión Europea en abril que la subida de las prestaciones en 2023 sería del 6%, pero la previsión ha hecho aguas por la persistente tensión de los precios energéticos sobre el IPC.
La salida de los dos secretarios de Estado del ministro se suma a una larga lista de dimisiones desde que llegó al cargo. Los excolaboradores se marchan por las complejas condiciones de trabajo y el desgaste.
El Ministerio afronta la reforma de las pensiones y las nuevas cotizaciones de los autónomos con el gabinete bajo mínimos y pendiente de su enésima remodelación en dos años y medio de gobierno.
El Gobierno incorpora la inflación como uno de los aspectos clave sobre los que actuar en el último 'chart pack' del Tesoro. En el informe también señala la necesidad de "garantizar la estabilidad financiera".
Impide la votación en el Congreso de dos enmiendas del PP y el PDeCAT a la 'Ley crea y crece' que buscan facilitar al colectivo la posibilidad de deducirse en el IRPF el menú diario durante su actividad profesional.
El ministro ha adoptado la decisión de incrementar un 15% las cuantías del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas. Tendrá que decidir sobre la continuidad de las medidas en los Presupuestos.
En el paquete también entrarían las grandes petroleras. Hacienda admite ahora estar echando números para poder sufragar nuevas medidas contra la inflación. Otra opción es crear un nuevo impuesto vía ley.
El nuevo borrador contempla bonificaciones en las cotizaciones empresariales, así como la posibilidad de realizar prácticas no presenciales hasta un máximo del 50% de la duración total, entre otras novedades.
El Ministerio presenta una nueva propuesta que rebaja las cotizaciones en los tramos intermedios de rendimientos. La patronal continúa rechazando el planteamiento en la recta final de la negociación.
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social han presentado dos propuestas distintas a los agentes sociales y el borrador del ámbito de las cotizaciones excluye expresamente la protección por desempleo.
La patronal continúa en alerta por la escalada de la inflación y ve inviable ya un acuerdo para orientar la negociación colectiva en 2022. Los sindicatos elevan la conflictividad por las cláusulas de revisión al IPC.
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social ultiman la reforma con las organizaciones empresariales y sindicales. La mesa de diálogo social abordará la propuesta final en la reunión del día 27 de junio.
Los agentes sociales mantienen contactos telefónicos este fin de semana para intentar acercar el acuerdo. Se reúnen el lunes, en vísperas del Consejo de Ministros que aprobará la prórroga aunque sea en solitario.
Un informe de la Seguridad Social cuantifica en un punto porcentual la reducción de la cuantía por cada año de ampliación del periodo de cómputo, lo que supondría una rebaja total de hasta el 12%.
Hacienda descarta cambiar la bonificación de 20 céntimos por litro de gasolina para limitarla a las familias más vulnerables. La medida se prorrogará tal cual está, pero el decreto anticrisis incluirá otras novedades.
El ministro tenía previsto activar en la siguiente ronda de la reforma de las pensiones un incremento gradual de las bases máximas de cotización del sistema, en el marco del Plan de Recuperación.
Página 1 de 4