
Las banderas republicanas que ondeaban 'clandestinas' en las manifestaciones sindicales de la Transición se enarbolan ahora como emblema del nuevo régimen que propicia Sánchez con sus aliados preferentes de ERC.
Las banderas republicanas que ondeaban 'clandestinas' en las manifestaciones sindicales de la Transición se enarbolan ahora como emblema del nuevo régimen que propicia Sánchez con sus aliados preferentes de ERC.
La vicepresidenta reclama la complicidad de las grandes consultoras y empresas para hacer causa común ante la próxima visita a España de los ‘hombres de negro’ que inspeccionarán la gestión de los fondos europeos
El actual presidente del PP huye de los parentescos con su antecesor para evitar críticas del pasado, pero su estrategia se orienta con el mismo método que Rajoy. Ambos tratan de ganar jugando al fallo del contrario
Los recientes escándalos de las criptomonedas dan carta de naturaleza al nuevo defensor del cliente financiero, una autoridad reguladora que nace a costa de rebajar las atribuciones del Banco de España y de la CNMV.
La propaganda oficial trata de asegurar el apoyo de los prescriptores externos para dibujar un país de las maravillas donde las percepciones falsean a conveniencia la realidad económica y social.
La vicepresidenta 'in traslation' se ha erigido con su tope al gas en una visionaria dentro de la Europa energética y trata ahora de forzar la marcha para revisar todo el mercado marginalista de precios eléctricos.
La obstinada negativa a deflactar el IRPF sitúa al Gobierno en la misma senda de actuación que las grandes entidades financieras reacias a retribuir los depósitos de sus clientes en España.
La Presidencia Europea de Sánchez condiciona toda la estrategia de Moncloa, desde los nuevos Presupuestos hasta la ‘pax catalana’ para rebajar el delito de sedición y aparcar los más de 40 juicios pendientes del ‘procés’
Garamendi quiere ser reelegido por aclamación mientras sus críticos buscan un ‘challenger’ por razones higiénicas. Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, hace acopio de apoyos para formalizar su candidatura.
El regulador bursátil ha puesto el dedo en la llaga sobre las deficiencias de los sistemas retributivos de las sociedades cotizadas justo cuando el Gobierno intensifica su cruzada contra los ricos riquísimos del país.
Las nuevas cuentas públicas aprobadas por el Gobierno están orientadas con claros fines electoralistas y contravienen las advertencias de prudencia fiscal del Banco de España y de los organismos internacionales.
La teoría del catedrático y socio de Uría Menéndez rompe moldes en el modelo de gobernanza de las Fundaciones Bancarias que actúan fuera de la jurisdicción del BCE y del Banco de España.
El documental que Moncloa prepara sobre Sánchez no es más que el NODO de una campaña electoral en la que tan básico es explotar las opciones de victoria como dejar todo atado y bien atado en caso de derrota.
Las dos grandes crisis del siglo XXI revelan la metamorfosis del poder empresarial en Europa. Mientras que Fráncfort trata a la banca como al ‘niño de azotes’, en Bruselas se tientan la ropa ante el lobby de las eléctricas.
Enclaustrado en su torre de marfil de Moncloa, Sánchez ha convertido el Gobierno en un teatro de marionetas con el que mueve los hilos a su antojo a costa de descalificar a cualquiera de sus ministros y ministras.
El Registro Mercantil de Madrid estima que sólo la junta general puede cubrir las vacantes de los consejeros cesados por la propia asamblea, lo que impedirá en adelante aprobar nombramientos por acuerdo del consejo.
La CNMV está dilatando en exceso su dictamen sobre el caso Indra, levantando nuevas sospechas acerca del grado real de independencia con que actúa el regulador en sus conflictos de interés con el Gobierno de turno.
Los grandes episodios inflacionarios de los setenta arramplaron con todos los gobiernos europeos de la época. En estos nuevo años veinte algunos dirigentes, como Johnson y Draghi, ya han puestos sus barbas a remojar.
El presidente del Gobierno ha decidido atacar la inflamación de los precios con una receta de ibuprofeno administrado en vena y agitado con aceite de ricino para castigar a las grandes empresas y bancos del país.
La entidad bautizada con el nombre de un dios hindú que representa la integración y cohesión empresarial lleva un año sumida en un conflicto de poder que ha generado el mayor escándalo corporativo de la era Sánchez.
El Gobierno ha condenado de boquilla a las empresas energéticas como reos de culpa de la crisis, al tiempo que trata de redimir los desastres de su gestión con medidas populistas de muy incierta eficacia.
Sánchez se ha situado en primer tiempo de saludo ante Biden y quiere aprovechar la reunión en Madrid de la Alianza Atlántica para hacer valer una eventual candidatura a la secretaría general que queda libre en un año.
Las encuestas en Andalucía barruntan una derrota histórica socialista como preludio de un cambio de ciclo que obligará a Sánchez a incorporar los más grandes instrumentos de Defensa para blindar su futuro político.
Resulta paradójico que un Gobierno empeñado en adoptar el amable papel de Robin Hood se obstine en actuar como el sheriff de Nottingham, estrujando a sus contribuyentes con una subida encubierta de impuestos.
Página 1 de 9