
La mayor gasista española y los sindicatos pactaron el pasado viernes un incremento consolidable para 2025 que cubrirá, al menos, el 70% del aumento de la inflación.
La mayor gasista española y los sindicatos pactaron el pasado viernes un incremento consolidable para 2025 que cubrirá, al menos, el 70% del aumento de la inflación.
Los grandes referentes del mercado español apenas se verán afectado por los nuevos requerimientos del nuevo plan de seguridad energética con el que el Gobierno busca ahorrar hasta un 13,5% de gas en 2023.
El holding estatal tiene menos de un mes para cerrar un acuerdo con una aseguradora que garantice la cobertura de responsabilidad civil y contable a los altos cargos de la institución por el plazo de un año.
El fondo galo ha iniciado contactos con los socios de la empresa especializada en servicios de cloud computing con el objetivo de hacerse con el control del grupo, para lo que ofrece una prima del 50%.
El grupo popular ha solicitado la comparecencia en el Congreso de toda la cúpula de Transición Ecológica, incluida la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y su homólogo de Medio Ambiente, Hugo Morán.
La titular de Transición Ecológica ha pedido un informe a la cartera que dirige Montero y otro al ministerio de Política Territorial para avalar el ajuste del PVPC, al que están acogidos 10 millones de consumidores.
Transición Ecológica ha empezado a apretar a las administraciones regionales para que cumplan con los hitos que fijó la UE por temor a que el retraso en las convocatorias obligue a Bruselas a cortar el grifo.
El grupo limita a 2022 la revisión del contrato con Sonatrach frente al habitual compromiso por tres años y logra margen para convencer a su socio de sustituir el Brent como índice para su acuerdo comercial.
La gasista española y la estatal argelina continúan negociando tras llegar a un acuerdo sobre la factura del ejercicio en curso, que la empresa que preside Reynés debe abonar a su socio con carácter retroactivo.
El primer ejecutivo de la gasista ha admitido que el inminente pacto con Sonatrach para la revisión del precio del contrato de suministro a través del Medgaz "no será una buena noticia completa".
Los promotores de eólica y fotovoltaica avisan de que el tapón en la tramitación de autorizaciones aboca a un punto de no retorno, que amenaza con una retirada masiva de proyectos de renovables antes de enero.
La constructora ha confirmado ante el mercado sus nuevas líneas estratégicas que incluyen el traspaso a un socio del 49% de su negocio de Agua y la reducción de la deuda neta del grupo.
El 'shock' energético del último año y medio ha dado alas a la ofensiva de los intermediarios financieros en el Mibgas, donde se negocia el equivalente al 18,2% de la demanda total nacional de este combustible.
El organismo regulador prepara una serie de ajustes para rebajar la carga financiera de las empresas de suministro de GNL, en línea con los ya aprobados para las compañías de luz.
La petrolera ha mantenido contactos con posibles compradores para cerrar el traspaso de la propiedad de sus cerca de 750 gasolineras en el país, manteniendo la explotación de las instalaciones.
La ingeniería asturiana vuelve a la senda de beneficio tras la inyección del rescate público y alcanza un beneficio bruto de explotación de 7 millones y un beneficio neto de 1,7 millones, con mejora de ventas.
El presidente de Naturgy reconoce durante el XXI Congreso de la CEDE que el descontrol de los precios es un factor que daña la imagen del sector ante la sociedad y que es un importante desafío que enfrentar.
El presidente de la Fundación La Caixa ha insistido en que, en una coyuntura económicamente débil como la actual, las compañías no son el problema y ha pedido impulsar la colaboración público-privada.
El presidente de la patronal ha cargado con dureza contra la subida fiscal a las grandes empresas anunciada por el Gobierno y ha pedido atraer a la inversión extranjera.
El monarca ha instado a los grandes directivos del país a buscar soluciones operativas y asumir su responsabilidad frente a la actual coyuntura de incertidumbre.
El gobernador del BdE ha advertido de la amenaza de una "espiral inflacionista", un día tras conocerse la propuesta del Gobierno de ejecutar una subida extra del sueldo de los funcionarios este año.
Las grandes energéticas del Ibex 35 cargan en Bruselas contra la lentitud en la gestión de permisos para la construcción de plantas de energía limpia por parte del Estado, que ralentiza su expansión dentro del país.
La tensión entre España y Argel a raíz del giro de Moncloa sobre el Sáhara Occidental ha impactado en la ingeniería asturiana, que ha sufrido el retraso de proyectos multimillonarios en el país magrebí.
El Índice general de Cifra de Negocios Empresarial retrocedió un 0,3% en julio, situándose en negativo por primera vez desde marzo. Los únicos que se salvan de la quema son los grupos de suministro de energía.
La industria intensiva en energía vive contra las cuerdas por la imparable subida del precio del combustible. Gigantes de referencia en el sector trabajan con grandes bufetes de abogados en acelerar su giro verde.
Página 1 de 10