
'La Información' celebra con 'iAhorro' un nuevo consultorio en directo donde informarán sobre cómo terminará el euríbor en marzo y las opciones para ahorrar. Envía tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
'La Información' celebra con 'iAhorro' un nuevo consultorio en directo donde informarán sobre cómo terminará el euríbor en marzo y las opciones para ahorrar. Envía tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
La caída de Silicon Valley Bank y la debacle del banco suizo Credit Suisse han puesto en alerta a los ahorradores. Además de los problemas con el dinero, los clientes también se preocupan por sus hipotecas.
Las entidades financieras cuentan con productos específicos para comprar o rehabilitar casas con una puntuación de eficiencia energética alta, de forma que el usuario pueda conseguir bonificaciones y ventajas en sus cuotas.
Este mes parece que reina la estabilidad en el mercado inmobiliario, no obstante, los bancos siguen a la espera de la próxima subida de los tipos que aplicará el Banco Central Europeo es las próximas semanas.
Desde el comparador hipotecario iAhorro elaboran una simulación para conocer qué tipo de hipoteca compensa más a los futuros propietarios dada la situación actual de los tipos de interés y el Euríbor.
En el consultorio hipotecario de 'La Información' junto a 'iAhorro' los expertos respondieron las preguntas de los lectores sobre las opciones de ahorrar en la compra de una vivienda ante la subida de tipos.
'La Información' celebra con 'iAhorro' el 2º consultorio de 2023 en directo donde informarán sobre las opciones para ahorrar si vas a comprar una vivienda. Envía tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
En España ya se están consolidando varias opciones para que las personas que cobran una pensión, sobre todo si son mayores de 65 años, puedan complementarla utilizando la vivienda como fuente de ingresos.
El Euríbor ha echado un poco el freno en este último mes y aunque sigue creciendo, lo hace a un menor ritmo, lo que influye en las hipotecas que ofertan las entidades bancarias a los clientes.
'La Información' celebra con 'iAhorro' el primer consultorio de 2023 en directo donde informarán sobre las revisiones de las hipotecas tras la subida del euríbor. Enviar tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
Miles de familias que firmaron su hipoteca variable se encuentran ante una tesitura económica inesperada hace solo unos meses, aunque deben que cumplir unos requisitos para poder pedir las ayudas.
En este nuevo consultorio hipotecario de 'La Información' junto a 'iAhorro' los expertos respondieron las preguntas de los lectores sobre las opciones que existen para cambiar de hipoteca y ahorrar en la revisión.
La solicitud para acceder a esta subvención de la financiación de la hipoteca se debe realizar en los bancos adheridos a este plan. Además, hay que tener en cuenta que las ofertas varían de una entidad a otra.
El comparador hipotecario analiza el mercado hipotecario de octubre a diciembre de 2022 y hace un repaso completo de todo el año: “Las hipotecas fijas no desaparecerán”, asegura el CEO de iAhorro.
El Consejo General de Economistas de España ha lanzado una nueva herramienta online que permite a los ciudadanos realizar estimaciones de la cuota sobre con respecto a la variación de sus créditos hipotecarios.
Es importante recordar que en la mayoría de los bancos piden que los clientes no superen los 75 años antes de terminar de pagar las cuotas correspondientes a la hipoteca.
Del total de hipotecas vivas que hay actualmente en España, el 70,5% se rigen por un tipo de interés variable y el 29,5% restante por uno fijo.
El Euríbor se situará en diciembre en el 3%, el valor más alto desde diciembre de 2008, tras llevar ya ocho días cotizando por encima del 3%, justo cuando el BCE endureció su discurso adelantado nuevas subidas.
En este nuevo consultorio hipotecario de 'La Información' junto a 'iAhorro' los expertos respondieron las preguntas de los lectores sobre cómo podría afectar el euríbor de 2023 a las cuotas de las hipotecas.
Esto se debe a que los bancos suelen buscar cerrar el año con buenas cifras, por lo tanto, algunas entidades deciden no encarecer sus productos e incluso ofrecer condiciones más favorables.
Desde enero, los bancos han encarecido un punto, de media, sus hipotecas fijas y han bajado los diferenciales de las variables medio punto para compensar la subida del euríbor, según datos de iAhorro.
'La Información' celebra con 'iAhorro' un nuevo consultorio en directo donde se abordará la evolución de las hipotecas este año y cómo subirán en 2023. Enviar tus preguntas al correo comunicacion@iahorro.com.
El Gobierno ha llegado finalmente a un acuerdo con la banca para aliviar los costes hipotecarios a las familias vulnerables, pero no todos los ciudadanos podrán beneficiarse de este paquete de medidas.
El Gobierno ha aprobado dos paquetes de ayudas: uno dirigido a familias "en el umbral de exclusión" y otro destinado a los hogares "de clase media en riesgo de vulnerabilidad".
La cuota del futuro préstamo hipotecario, sumada a las mensualidades de los otros créditos que se tengan vigentes, no puede superar el 35% de los ingresos mensuales netos de los titulares.
Página 1 de 3