
La Semana Santa y la Feria de Abril suponen casi el 5% del PIB de la capital andaluza, que sobrevive con tasas de ocupación del 25% pese a abaratar los precios a niveles que apenas cubren con los gastos.
La Semana Santa y la Feria de Abril suponen casi el 5% del PIB de la capital andaluza, que sobrevive con tasas de ocupación del 25% pese a abaratar los precios a niveles que apenas cubren con los gastos.
El presidente de la Academia recuerda cómo el séptimo arte ha acompañado más que nunca al espectador durante la pandemia, pese a que la industria ha tenido que afrontar todos los cierres y restricciones.
En el año de la pandemia de la Covid, la taquilla de las películas nacionales cayó más de la mitad, pero logró su tercer mejor cuota de mercado de la historia ante el recorte de un 75% entre las cintas extranjeras.
El presidente del Gobierno llama a cambiar el rumbo tras diez años de independentismo que han hundido la inversión en sanidad, han disparado el paro juvenil y ha causado la fuga de empresas de la comunidad.
Las elecciones en Cataluña se celebrarán en plena tercera ola que amenaza con rebasar el impacto de la primera. Al igual que a principios de marzo, el Gobierno opta por aparentar calma ante el deterioro general.
El cambio de estrategia de las plataformas para monetizar el dispendio en nuevas producciones y estrenar sus grandes películas de estudio en la pequeña pantalla ponen en duda el futuro de las salas de cine.
El gigante del ocio mundial planta cara al dominador de las plataformas con tan sólo un año de vida en un ejercicio como el de 2020 en que millones y millones de espectadores pagaron por hacer llevadera la Covid.
El presidente del Gobierno reivindica que gracias a la Constitución se ha podido luchar contra la pandemia por la aplicación del estado de alarma y apunta que "se ha elevado su espíritu social" con los Presupuestos.
El presidente del Gobierno insta a los militantes del PSOE a prepararse ante la Navidad: "Regalemos seguridad a aquellos que queremos para seguir todos juntos mañana".
La patronal propone una reforma que se aplique solo al dinero europeo contra la Covid, evite "cuellos de botella" e imponga excepciones al cumplimiento de leyes como la de Contratos Públicos o Subvenciones.
La vicepresidenta económica considera que los principales factores que amenazaban con cronificar el bache sufrido en España durante el primer tramo de otoño han dado un giro total en los últimos días.
El nuevo presidente de Estados Unidos prevé ampliar las ayudas a familias y parados afectados por el virus y perfila su plan de hasta 2 billones de dólares para infraestructuras con especial atención a las sostenibles.
Trump rompe el Partido Republicano con sus denuncias de fraude electoral. Muchos legisladores se han distanciado del mensaje divisivo del presidente, desencadenando la ira en su círculo más cercano.
El candidato demócrata se convierte en el 46 presidente de los Estados Unidos tras cuatro noches de escrutinio y de polémica por el recuento de los votos. Su rival republicano no ha aceptado la derrota.
El político demócrata acumula medio siglo de experiencia política y de golpes vitales. Nunca lo ha tenido fácil y estaba acostumbrado a no ser el favorito en ninguna de las carreras que había emprendido.
El candidato republicano lanzó un mensaje de optimismo nada más comenzar el recuento y luego ha callado durante varias horas hasta el momento en que Biden salió públicamente a pedir fe en la victoria.
Mitch McConnell es el jefe del Senado de los republicanos y, a sus 78 años, comenzará su séptimo mandato en la Cámara representando a Kentucky, donde se ha convertido en una pieza clave para el presidente.
Con más de 100 millones de americanos que se adelantaron para emitir su voto y los sondeos previendo tan poca sorpresa que todos dudan, la Covid se coló en el día con el peor segundo dato de la pandemia.
Las autonomías encadenan récords de nuevos contagios, con Cataluña, Andalucía, Madrid y País Vasco como las más afectadas. Las dos noches seguidas de altercados se saldan con decenas de detenidos.
Con el 90% de la población nacional encerrada en sus autonomías o ciudades, la Policía se ha desplegado el viernes para atajar las protestas de los negacionistas y para vigilar que se acata el toque de queda.
La poderosa industria de la música popular americana ha sido capaz de hundir la carrera de sus máximas estrellas por criticar a un presidente. Los nuevos tiempos y las redes sociales han cambiado el escenario.
El Estado más extenso de Nueva Inglaterra no apoya en masa a los demócratas como el resto del noreste más rico. La mitad de este territorio eligió ir en 2016 contra la mayoría por primera vez en la historia.
El Gobierno saca adelante un decreto que impone los toques de queda en la península de once de la noche a seis de la mañana y entrega la mayor parte de las competencias a las regiones con mínimos generales.
Los republicanos llevan ganando medio siglo en el rincón más deprimido de todo el país. Ni la pobreza ni la desigualdad decantan la balanza para los demócratas. Tampoco que sea donde más población de color hay.
Nacida hace 93 años, ha sobrevivido a la Gran Depresión y a dos guerras mundiales, pero la pandemia y los nuevos hábitos de compras digitales la han empujado a pedir el apoyo financiero de sus clientes.
Página 1 de 4