
El fallo del Alto Tribunal cuenta con el voto particular del magistrado D. Francisco Javier Arroyo y los pormenores de la sentencia se conocerán en los próximos días.
El fallo del Alto Tribunal cuenta con el voto particular del magistrado D. Francisco Javier Arroyo y los pormenores de la sentencia se conocerán en los próximos días.
El ROE de las entidades financieras cayó en el primer trimestre y seguirá haciéndolo a cierre de junio, de acuerdo con los primeros datos que ha desvelado Dolores Dancausa.
La escasa rentabilidad de las entidades financieras españolas las pone en el ojo del huracán de la consolidación en Europa, un objetivo que se persigue desde el BCE.
La presidenta de Banco Santander ha apostado por la inversión en mercados emergentes y ha pedido una política fiscal para potenciar a los ahorradores.
Clientes con rentabilidades aseguradas de hasta el 6% han recibido cartas en las últimas semanas en las que informan de que si rescatan ahora estos seguros no tendrán "penalizaciones".
Las entidades financieras esperarán a leer la sentencia que ahora se redacta para dar una valoración oficial pero consideran muy positivo el fallo del Alto Tribunal y un punto y final para las disputas.
Los consejos de administración de ambas entidades han decidido este mismo viernes la fecha en que se pondrá punto y final a la tramitación formal de la unión. Después, se deberá pasar el filtro de Competencia.
La entidad vasca cierra el trimestre consolidándose en el mercado de los fondos de inversión con el mayor volumen de suscripciones netas, un total de 1.193 millones de euros.
Las entidades financieras no conciben que un índice de referencia negativo les pueda obligar a pagar por prestar dinero para comprar viviendas y afrontan la buena respuesta del mercado pese a la incertidumbre.
En 2018 una norma obligó a que fuesen las entidades financieras las que pagasen este impuesto en lugar del cliente, como venía siendo habitual.
La empresa asturiana retrasó hasta el 30 de abril el cumplimiento de las obligaciones financieras que le exige SEPI para desembolsar la primera parte del rescate aprobado hace casi dos meses.
El próximo 14 de mayo se celebra la junta de accionistas de la entidad catalana en la que se deberá votar la nueva política de remuneraciones que recoge los salarios de todo el consejo.
La entidad que encabeza Carlos Torres ha dejado en el aire las prejubilaciones y ha emplazado a los sindicatos a la reunión del martes para conocer las condiciones económicas del ERE.
La entidad financiera que capitanea Carlos Torres justifica este ajuste por motivos económicos, organizativos y productivos. La próxima reunión será el día 27 de abril.
La entidad que encabeza María Dolores Dancausa ha conseguido mejorar los márgenes con respecto al primer trimestre de los dos últimos años.
La entidad financiera ha propuesto prescindir de 8.291 empleados al fusionarse con Bankia. De ellos, el 50% deberán ser menores de 50 años, por lo que los sindicatos prevén que haya despidos forzosos.
CaixaBank ha sido el último en anunciar 8.291 salidas con condiciones que rompen los moldes existentes en el sector. BBVA dará la cifra oficial de afectación el próximo jueves.
La entidad financiera que capitanean Goirigolzarri y Gortázar llevará a cabo el recorte en una sola fase y propone indemnizaciones de hasta 25 días por año o 'prejubilaciones' con el 50% del salario.
Carlos Torres ha señalado en la junta de accionistas celebrada este martes que BBVA ha sido la entidad del sector en España con el mejor retorno para el accionista en los últimos dos años.
La ingeniería asturiana cedió las acciones de la sociedad apenas cuatro días antes de que el Consejo de Ministros diese luz verde a su rescate público.
La filial latinoamericana de la entidad advierte a los inversores de que si los niveles actuales de inflación se mantienen, los resultados de las operaciones y la situación financiera del banco podrían verse afectados.
Firmas como Bluebell, Elliott o Artisan Partners no consiguen hacerse hueco en las empresas nacionales pero han cogido vuelo al otro lado del Atlántico durante el primer trimestre.
La compañía sevillana ya ha recibido dos ofertas diferentes para salvar la parte rentable de su negocio. La Audiencia Nacional investiga un posible falseamiento de cuentas de 2015.
El expresidente de UBS se convertirá en el máximo ejecutivo de la entidad entre críticas de grandes activistas como Bluebell, JP Morgan y los 'proxy advisor' que cuestionan la política de retribuciones.
Página 1 de 10