
Tras 20 años en las inmediaciones del campo, la cervecería de David Nahtani superó el 'adiós' del estadio, evitó caer durante unas obras públicas que lo invisibilizaban y, ahora, se mantiene pese a la pandemia.
Estudió la carrera de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad está cursando el Máster en Análisis Político y Electoral de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde noviembre de 2019 es redactor de La Información.
Tras 20 años en las inmediaciones del campo, la cervecería de David Nahtani superó el 'adiós' del estadio, evitó caer durante unas obras públicas que lo invisibilizaban y, ahora, se mantiene pese a la pandemia.
Los Ayuntamientos tradicionalmente socialistas reciben con positividad las nuevas restricciones, que les permitirán "aplicar las medidas con claridad".
Una investigación de las universidades de Princeton y Montpellier prueba que la pronunciación de algunas consonantes oclusivas y un alto tono de voz multiplican la peligrosidad del virus en espacios cerrados.
La enfermera de Tenerife Rebeca Amador fue una de los 10.000 sanitarios que llegaron a la capital en marzo, desde otras provincias, para ayudar durante el colapso.
Durante una comparecencia en el Palau de la Generalitat, el ya 'expresident' ha asegurado que "los catalanes solo podrán encontrar justicia en Europa".
Los expertos señalan que el millar de casos de incidencia de la enfermedad en una determinada zona es un umbral demasiado alto que no se utiliza en ningún otro lugar.
Hasta un 86% de los madrileños que viven en las zonas con restricciones se desplazan a otros barrios para trabajar, lo que evidencia la gran dificultad de confinar la Comunidad por zonas.
Las datos de agosto confirman el desplome del turismo en el país, que pide soluciones para evitar el cierre de muchos de sus hoteles.
Consagrado, en gran medida, a la hostelería, el barrio madrileño ve cómo el alto índice de positivos puede meterlos en el saco de las nuevas restricciones; una ruina para muchos de los negocios.
Isabel Díaz Ayuso avisa de que las medidas restrictivas se extenderán a otras zonas que presenten un alto índice de casos si empeora su situación.
Durante los meses de cierre, las ventas en muchos de los establecimientos se llegaron a triplicar, pero el fenómeno no tuvo continuidad con la llegada del verano y el regreso a la normalidad en las compras.
Ante la amenaza de un nuevo cierre, los vecinos de los distritos más humildes de la capital se debaten entre la precaución y la necesidad de no perder el empleo.
El músculo turístico español, que en muchas regiones se mantiene operativo todo el año, se ve obligado a renunciar (todavía en verano) y sin fecha de vuelta.
La patronal CLIA pide al Gobierno que haga esfuerzos para que España no pierda su posición de liderazgo europeo en la recepción de turistas por vía marítima.
El principal partido de la oposición se niega a contemplar las tres modificaciones que plantea el grupo parlamentario de Abascal a su moción económica.
La Fiscalía Anticorrupción solicita la investigación de Jorge Fernández Díaz y de María Dolores de Cospedal, mientras que ya ha imputado a Francisco Martínez.
La nueva escalada de la pandemia no da tregua el último fin de semana de agosto, con la Comunidad de Madrid y Cataluña como las regiones más afectadas.
El sector, que genera 2.000 millones de euros anuales, trata de sobreponerse al 'frenazo' originado por la pandemia adecuando su estrategia de publicidad al turismo nacional.
El cierre de centros educativos por parte de las CCAA debería ser el "último de los recursos". La mascarilla será obligatoria a partir de 6 años y habrá educación para la salud. Los comedores se abren con distancia.
Los 990 millones que ingresó el FCB en 2019 dependen, en gran parte, de la comercialización de la imagen de sus estrellas y podrían tambalearse si se consuma la marcha del astro argentino.
Aunque el virus asusta a todo el mundo, muchos docentes temen que un nuevo confinamiento entorpezca una vez más las evaluaciones: piden capacidad de reacción.
Alba y Susana, ambas con estudios superiores, pasarán un mes en la Provenza recogiendo uva para embolsarse entre 1.500 y 2.000 euros y, así, poder conseguir un pequeño colchón económico.
Las medidas impuestas por varios países europeos condenan a muerte a muchos hoteles, especialmente en las regiones tradicionalmente consagradas al turismo extranjero.
En uno de los veranos más duros que se recuerdan en la Costa del Sol, el alcalde de la ciudad andaluza envía una carta al primer ministro británico para que replantee su actitud con el destino España.
Página 1 de 3